Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa aprobó reformas al Presupuesto General del Estado 2025 para incorporar nuevos recursos a los ministerios de Salud, Obras Públicas y Hacienda. Los fondos financiarán proyectos de atención médica a distancia, saneamiento de aguas residuales y obligaciones fiscales del Gobierno.
Con 56 votos, los diputados autorizaron al Ministerio de Salud la incorporación de $11,097,000, que serán transferidos al Hospital El Salvador para fortalecer el programa nacional de telemedicina. El objetivo es ampliar la cobertura médica mediante una plataforma tecnológica que facilite consultas y diagnósticos a distancia.
El presupuesto permitirá contratar personal médico y técnico, además de financiar servicios de almacenamiento en la nube, consultorías clínicas, conectividad en red y auditorías externas. También se adquirirán equipos informáticos y mobiliario para el funcionamiento del programa.
Estos recursos provienen de un préstamo de $77 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), firmado en 2023, destinado a mejorar la eficiencia del sistema público de salud y acercar la atención médica a comunidades rurales o de difícil acceso.
En paralelo, los diputados aprobaron que el Ministerio de Obras Públicas disponga de $344,917 para diseñar el proyecto de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, y en las playas El Palmarcito y El Sunzal, en La Libertad.
Los fondos forman parte del préstamo de $113.9 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), destinado al proyecto Surf City Fase I, que busca fortalecer la infraestructura turística y ambiental del litoral salvadoreño.
El programa busca reducir la contaminación en las zonas costeras y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, además de impulsar el desarrollo económico y turístico del área.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda incorporará $150 millones a su presupuesto, provenientes de dos préstamos con la CAF. El dinero se utilizará para atender prioridades estratégicas del Gobierno, cubrir obligaciones generales y fortalecer la caja fiscal.
En total, la Asamblea Legislativa aprobó más de $161 millones en incorporaciones presupuestarias dirigidas a fortalecer los servicios de salud, mejorar el saneamiento y asegurar la sostenibilidad financiera del Estado.
