Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves la prórroga número 39 del régimen de excepción, que estará vigente del 5 de junio al 4 de julio de 2025.

La medida fue respaldada por los 53 diputados de Nuevas Ideas, dos del Partido de Concertación Nacional (PCN) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC). La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, votó en contra y los diputados de ARENA estuvieron ausentes.

Desde que el régimen fue implementado el 27 de marzo de 2022, el Gobierno reporta la captura de más de 86,400 personas, entre ellas cabecillas de estructuras criminales. Solo en mayo de 2025, según el informe oficial, se registraron importantes operativos, como la detención de un líder fundador de una clica de la MS-13 en Texas, capturado en Sonsonate, así como la aprehensión de cinco miembros de la misma pandilla en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

La prórroga, según el decreto aprobado, se justifica en la persistencia de grupos terroristas y en el riesgo de un retroceso en los avances en materia de seguridad si se suspendiera el régimen. “Esta forma de delincuencia tiene una naturaleza compleja y su combate requiere medios excepcionales para lograr su desarticulación total”, detalla el documento.

Durante el debate, la diputada Evelyn Merlos (Nuevas Ideas) recordó las garantías constitucionales que continúan suspendidas bajo el régimen: el derecho a la defensa (art. 12), el plazo de detención provisional (art. 13) y la inviolabilidad de la correspondencia (art. 24). “¿Cuál es la base legal para seguir prorrogando el régimen de excepción? El artículo 30 de la Constitución permite su prórroga por 30 días”, señaló. También advirtió que no continuar con esta herramienta significaría volver a una época de zozobra, miedo y violencia.

Por su parte, el diputado Walter Alemán (Nuevas Ideas) defendió la continuidad de la medida, asegurando que cuenta con respaldo popular, según encuestas de opinión sobre la seguridad. “Estamos apoyando al presidente Bukele con esta herramienta jurídica para mantener el régimen y consolidar a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental”, expresó.

Desde el inicio del actual Gobierno, las autoridades han contabilizado más de 918 días sin homicidios, de los cuales 805 han ocurrido bajo el régimen de excepción. Además, el oficialismo asegura que el modelo salvadoreño es hoy referente internacional en materia de seguridad.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido