Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa aprobó tres reformas que permiten a las instituciones públicas y empresas privadas pagar el aguinaldo de forma anticipada, a partir del 20 de octubre, y libre de retención del Impuesto sobre la Renta para montos de hasta $1,500.
Las modificaciones fueron introducidas al Código de Trabajo y a la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo, que regula el pago de esta prestación para el personal civil y militar de la administración pública. Con los cambios, el plazo para la entrega del aguinaldo se amplía y podrá realizarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año.
El diputado Caleb Navarro explicó que las reformas armonizan ambas normativas para unificar las fechas de pago y dar flexibilidad a los patronos. “Será una decisión de cada empleador adelantar o no el pago, según su disponibilidad financiera”, señaló.
La medida fue aprobada con 58 votos, incluyendo los de los partidos de oposición Vamos y Arena. Según la diputada Claudia Ortiz, la disposición brinda una opción, aunque prevé que la mayoría de empresas privadas mantendrán el pago en diciembre.
El Ministerio de Trabajo justificó la propuesta indicando que busca “dar la posibilidad de realizar el pago del aguinaldo en fechas distintas, conforme a la disponibilidad de recursos de cada patrono”, así como “generar condiciones económicas favorables para los servidores del sector público”.
En el caso de los empleados públicos, las reformas establecen requisitos específicos para recibir la compensación. El trabajador debe encontrarse en servicio durante octubre y haber completado al menos seis meses de labores durante el año fiscal en curso.
También podrán acceder al beneficio quienes estén contratados bajo Ley de Salarios, por contrato o planilla de jornales, así como aquellos que ocupen plazas creadas durante el año, siempre que hayan trabajado previamente para el Estado.
Los empleados públicos con licencia con goce de sueldo o por enfermedad sin goce de sueldo en octubre también podrán recibir el pago. Si el salario del trabajador en ese mes es inferior al monto de la compensación, el pago se ajustará al límite de su salario.
Las reformas contemplan además que quienes completen los seis meses de servicio en diciembre recibirán la compensación en ese mismo mes, mientras que quienes no alcancen el periodo recibirán el pago de forma proporcional. Si un empleado renuncia antes de diciembre tras haber recibido la compensación, deberá realizarse la retención o reembolso correspondiente.
La Asamblea también aprobó un decreto transitorio que exonera del pago del Impuesto sobre la Renta los aguinaldos de hasta $1,500, beneficio que aplica tanto para empleados públicos como privados. La exoneración entrará en vigor con la publicación del decreto en el Diario Oficial, mientras que la ampliación del plazo para el pago del aguinaldo se aplicará ocho días después.
Con estas reformas, el Gobierno busca facilitar el cumplimiento de esta obligación patronal y ofrecer flexibilidad a las instituciones y empresas, manteniendo la exención fiscal que cada año acompaña la entrega de aguinaldos en el país.