Día a Día News
ElSalvador—Con el objetivo de evitar precios elevados por el gas propano debido a factores externos, la Asamblea Legislativa aprobó con 60 votos la prórroga por un año más de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo. Esta normativa, que vencía el 31 de mayo de 2025, estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.
Esta medida permitirá que más del 80 % de la población salvadoreña siga beneficiándose del subsidio, adquiriendo el gas propano en sus diferentes presentaciones a un precio accesible. De esta manera, se evitará un impacto directo en los hogares, comercios pequeños y emprendimientos que dependen del gas para cocinar y operar.
El diputado William Soriano, del partido Nuevas Ideas, explicó que de no haberse aprobado esta prórroga, las familias podrían enfrentar un incremento de hasta 15 dólares por cilindro a partir de junio de 2025. Según el legislador, esta medida protege a amas de casa, emprendedores, tortillerías, pupuserías y comedores que utilizan el gas licuado como parte fundamental de sus actividades diarias. “Con esta ley, ellos no tendrán que absorber los aumentos derivados de la volatilidad de los precios internacionales del gas”, señaló.
Actualmente, los precios se mantienen en precio máximo de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras. Sin el subsidio, estos mismos cilindros podrían costar entre 8 y 25 dólares, dependiendo de la presentación y las variaciones en los mercados internacionales de los hidrocarburos.
Durante el análisis del anteproyecto en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, destacó que las condiciones económicas que dieron origen a la ley siguen presentes. Recalcó que los precios del gas licuado continúan siendo inestables en el mercado internacional, por lo que es indispensable mantener vigente este mecanismo de alivio para las familias salvadoreñas.
Grande explicó que el esquema de subsidio consiste en transferencias económicas dirigidas directamente a los consumidores, canalizadas por medio de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado en cilindros. Este sistema garantiza que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, sin afectar la cadena de distribución del producto.
La Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado fue aprobada originalmente el 13 de junio de 2023 como respuesta a la constante fluctuación del precio del petróleo a nivel mundial, que tiene una incidencia directa y negativa en los costos que enfrenta la población para adquirir este producto básico. Con la aprobación de esta prórroga, el Estado reafirma su compromiso con la protección del poder adquisitivo de las familias, al garantizar el acceso continuo a un insumo vital como el gas para cocinar.
Con el objetivo de evitar precios elevados por el gas propano debido a factores externos, la Asamblea Legislativa aprobó con 60 votos la prórroga por un año más de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo. Esta normativa, que vencía el 31 de mayo de 2025, estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.
Esta medida permitirá que más del 80 % de la población salvadoreña siga beneficiándose del subsidio, adquiriendo el gas propano en sus diferentes presentaciones a un precio accesible. De esta manera, se evitará un impacto directo en los hogares, comercios pequeños y emprendimientos que dependen del gas para cocinar y operar.
El diputado William Soriano, del partido Nuevas Ideas, explicó que de no haberse aprobado esta prórroga, las familias podrían enfrentar un incremento de hasta 15 dólares por cilindro a partir de junio de 2025. Según el legislador, esta medida protege a amas de casa, emprendedores, tortillerías, pupuserías y comedores que utilizan el gas licuado como parte fundamental de sus actividades diarias. “Con esta ley, ellos no tendrán que absorber los aumentos derivados de la volatilidad de los precios internacionales del gas”, señaló.
Actualmente, los precios se mantienen en precio máximo de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras. Sin el subsidio, estos mismos cilindros podrían costar entre 8 y 25 dólares, dependiendo de la presentación y las variaciones en los mercados internacionales de los hidrocarburos.
Durante el análisis del anteproyecto en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, destacó que las condiciones económicas que dieron origen a la ley siguen presentes. Recalcó que los precios del gas licuado continúan siendo inestables en el mercado internacional, por lo que es indispensable mantener vigente este mecanismo de alivio para las familias salvadoreñas.
Grande explicó que el esquema de subsidio consiste en transferencias económicas dirigidas directamente a los consumidores, canalizadas por medio de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado en cilindros. Este sistema garantiza que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, sin afectar la cadena de distribución del producto.
La Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado fue aprobada originalmente el 13 de junio de 2023 como respuesta a la constante fluctuación del precio del petróleo a nivel mundial, que tiene una incidencia directa y negativa en los costos que enfrenta la población para adquirir este producto básico.