Día a Día News
ElSalvador-–El Ministerio de Hacienda presentó ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, por un monto de $10,555.6 millones.
Este presupuesto, entregado por el ministro Jerson Posada Molina, es el segundo consecutivo que se presenta balanceado, sin brecha presupuestaria y sin requerir financiamiento adicional, consolidando la estrategia fiscal del Gobierno.
El proyecto refleja un incremento de $892.6 millones respecto al presupuesto de 2025, equivalente a un crecimiento interanual del 9.2%. Los pilares estratégicos del Gobierno —educación, salud, seguridad pública y defensa— reciben un enfoque prioritario, junto con iniciativas como Primera Infancia y Crecer Juntos.
Educación: Se destinan $1,524.7 millones, un 6.9% más que en 2025, incluyendo $116.5 millones para la Universidad de El Salvador (UES), con un aumento de $2.3 millones.
Salud: Asignación de $1,325 millones, con un incremento del 12.3%.
Seguridad y defensa: $1,037.2 millones, un 14.8% más, para fortalecer el Plan Control Territorial, equipamiento policial, uniformes, flota vehicular y mejoras en infraestructura, con $9.3 millones específicos para este fin.
El presupuesto contempla $46.6 millones para el bono agrícola, impulsando la producción de granos básicos, y $52.9 millones para fortalecer los 61 agromercados y centrales de abasto, garantizando alimentos a precios accesibles. Además, se asignan $238.7 millones para subsidios:
$114.6 millones para el Gas Licuado de Petróleo.
$60.0 millones para el transporte público.
$64.1 millones para la energía eléctrica.
También se destinan $90.0 millones al Presupuesto Especial Extraordinario para las elecciones de 2027, cubriendo la elección de presidente, vicepresidente, consejos municipales y diputados.
El ministro Posada Molina destacó que el presupuesto cubre todas las obligaciones de deuda interna y externa con ingresos propios, fortaleciendo la confianza de organismos multilaterales e inversionistas. “Nuestro compromiso es construir un país económicamente sólido, con un plan ordenado que atienda las necesidades de la población”, afirmó.
Entre enero y agosto de 2025, el país recaudó $5,786.1 millones, superando en $43.7 millones lo proyectado. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó $2,525.9 millones, $76.5 millones más de lo estimado, mientras que el Impuesto Sobre la Renta generó $2,391.1 millones, superando en $84.8 millones la meta. Estas cifras reflejan el impacto de medidas como el Plan Antievasión y Anticontrabando, la facturación electrónica y la ampliación de la base tributaria.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, expresó satisfacción por el incremento en los pilares estratégicos y confirmó que el anteproyecto será trasladado a la Junta Directiva y luego a la Comisión de Hacienda para su análisis. En las próximas sesiones plenarias, se convocará a titulares de las carteras de Estado para evaluar el uso de los fondos asignados.