Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa dio luz verde a cinco decretos que permitirán al Ejecutivo fortalecer proyectos en cuatro áreas estratégicas: producción agrícola, movilidad urbana en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), conservación vial y sostenibilidad fiscal.
Con estas decisiones, el país contará con nuevos recursos financieros y préstamos internacionales para atender necesidades de desarrollo y responder a emergencias.
Uno de los puntos aprobados fue la incorporación de $6 millones al presupuesto del Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el fin de financiar el programa “Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol”.
El CDCA, fundado en 2023, busca incrementar la producción y productividad agrícola a través de nuevas tecnologías. Según explicó la subdirectora de Presupuesto, Laura Michelle Arce, los fondos permitirán a los productores acceder a herramientas modernas para elevar los rendimientos de estos cultivos básicos en El Salvador.
El pleno también autorizó al Ejecutivo la firma de un préstamo de hasta $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los recursos estarán destinados al Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del AMSS, que contempla varias acciones: la modernización del sistema de pago electrónico en el transporte público, el desarrollo de un Centro de Inteligencia de Datos, la planificación integral del servicio y la aplicación de medidas de infraestructura segura en corredores de alto tráfico y riesgo vial.
Este financiamiento se enmarca en el Plan Integral de Movilidad Sostenible para el AMSS, cuyo propósito es mejorar la eficiencia del transporte, la seguridad de los usuarios y la gestión del sistema en la zona metropolitana.
En relación al mantenimiento vial, los legisladores aprobaron un incremento en la línea de crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El monto autorizado asciende a $400 millones y estará destinado al Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), encargado de la atención y reparación de calles y carreteras en todo el país.
La modificación aprobada representa la segunda ampliación del contrato de garantía soberana, que inicialmente contemplaba $250 millones y que fue ampliado con $150 millones adicionales.
Asimismo, la Asamblea respaldó dos préstamos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un total de $350 millones. El primero, de $250 millones, y el segundo, de $100 millones, cuentan con plazos de hasta 30 años y un periodo de gracia de cinco años. Ambos estarán enfocados en apoyar políticas de sostenibilidad fiscal, mejorar la gestión pública y reforzar la capacidad de respuesta del país frente a emergencias de origen natural o sanitario.
Estos mecanismos financieros incluyen una opción de desembolso diferido ante catástrofes, lo que permitirá disponer de recursos inmediatos en situaciones críticas, como huracanes, terremotos, tormentas tropicales o crisis de salud pública. El Ejecutivo señaló que con estos préstamos se podrá mantener la estabilidad macroeconómica, atraer inversión, generar empleos y fortalecer los servicios públicos.
En conjunto, las aprobaciones legislativas refuerzan programas destinados a sectores esenciales. Desde la producción de granos básicos hasta el transporte urbano y la infraestructura vial, pasando por medidas de sostenibilidad fiscal, los proyectos buscan garantizar herramientas efectivas para enfrentar emergencias y promover el desarrollo económico de El Salvador.