Día a Día News
El presidente Nayib Bukele denunció este martes que empresarios del transporte colectivo cometieron irregularidades durante la implementación del servicio gratuito, financiado por el Estado como parte del plan de emergencia por el cierre en Los Chorros.
Según el mandatario, a pesar de que el Gobierno desembolsó por adelantado 12 millones de dólares para cubrir siete días de transporte gratuito, algunos transportistas no brindaron el servicio, impidieron abordar a pasajeros o incluso continuaron cobrando el pasaje.
“Se registraron múltiples irregularidades. Algunas unidades no circularon, otras lo hicieron vacías sin permitir que la gente abordara, y en varios casos cobraron el pasaje cuando ya había sido cubierto por el Estado”, afirmó Bukele en redes sociales.
El presidente calificó estas acciones como un posible delito de peculado. “Recibieron fondos públicos para ofrecer un servicio que no prestaron. Se hará cumplir la ley”, advirtió, aunque no detalló qué empresarios incurrieron en las faltas ni si todos habían recibido ya el pago.
El lunes, cinco empresarios del sector fueron capturados tras una orden presidencial directa. Bukele los acusó de sabotaje por no prestar el servicio, reiterando que no había excusas válidas para incumplir, ya que el pago había sido garantizado y anticipado.
Ese mismo día, el mandatario informó que el desembolso cubría también el pago de salarios de más de 12,000 motoristas, por lo que responsabilizó directamente a los empresarios por cualquier retraso en ese aspecto.
El martes por la mañana, autoridades del Viceministerio de Transporte, la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada supervisaron paradas de buses para garantizar la gratuidad del servicio y el abordaje ordenado de los pasajeros.
La medida de transporte gratuito busca mitigar el impacto por las obras en Los Chorros. Sin embargo, la denuncia presidencial deja en evidencia las tensiones con el gremio transportista y abre la puerta a medidas legales más severas.