Sáb. Sep 20th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, finalizó su misión diplomática en el país y se despidió oficialmente del servicio exterior, tras 33 años de carrera. En reconocimiento a su labor, el presidente Nayib Bukele le otorgó la Gran Orden Francisco Morazán, la más alta distinción que entrega el Órgano Ejecutivo salvadoreño a representantes internacionales.

La ceremonia de condecoración se llevó a cabo en Casa Presidencial, ante funcionarios del gabinete de Gobierno y miembros del cuerpo diplomático. Durante el acto, el mandatario salvadoreño destacó el papel que jugó Duncan para mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, luego de un periodo de tensiones previas a su llegada.

“El embajador vino en un momento difícil, especialmente en nuestras relaciones con Estados Unidos. No había muchas expectativas. Pero con voluntad y pasos concretos, logró acercar nuevamente a nuestros países”, expresó Bukele durante su discurso.

William Duncan asumió oficialmente como embajador en enero de 2023, durante el primer mandato de Bukele y bajo la administración del presidente Joe Biden. Desde su llegada, enfocó su gestión en restablecer el diálogo entre ambas naciones, impulsando proyectos de cooperación y coordinación en temas de seguridad, inversión, derechos humanos y medioambiente.

En su intervención, el diplomático estadounidense agradeció el reconocimiento y expresó su aprecio por el trato recibido durante su estadía en El Salvador. “Desde nuestra primera conversación con el presidente Bukele, hablamos de fortalecer la relación bilateral. Gracias a su liderazgo, avanzamos significativamente en esa meta común”, afirmó Duncan.

También destacó los esfuerzos conjuntos en áreas clave como la lucha contra la trata de personas, el combate al narcotráfico y el histórico canje de deuda por naturaleza, por más de $1,000 millones, firmado en 2023. “Ese acuerdo refleja un alto nivel de confianza mutua entre nuestros gobiernos”, subrayó.

Durante su gestión, Duncan acompañó diversas iniciativas, incluyendo donaciones de equipo a instituciones como la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada, CEPA y el Cuerpo de Bomberos. Además, facilitó el retorno del Cuerpo de Paz estadounidense, ausente en el país desde 2016 por razones de seguridad.

El embajador también reconoció el trabajo de la Marina Nacional en operaciones antidrogas, resaltando que “las incautaciones realizadas refuerzan la seguridad de El Salvador, de la región y de Estados Unidos”.

Con su salida, Duncan cierra una extensa trayectoria diplomática. Previamente se desempeñó en cargos en México, Paraguay, Colombia, España, Irak y en oficinas del Departamento de Estado en Washington.

Además de su labor diplomática, sirvió como oficial comisionado en la Fuerza Naval de EE. UU. y trabajó como abogado en la Agencia de Protección Ambiental antes de ingresar al servicio exterior en 1992.

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador confirmó oficialmente su retiro del cargo y del servicio exterior. Aún no se ha anunciado quién asumirá como nuevo jefe de misión diplomática en el país.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido