Día a Día News
ElSalvador–El moderno Mercado San Miguelito, reconstruido íntegramente tras el incendio que lo afectó en 2021, anunció su apertura oficial al público para este sábado 15 de noviembre a las 7:00 a.m.
Con una inversión gubernamental que alcanzó los $34 millones, el nuevo centro de abasto promete ofrecer a los capitalinos un espacio comercial organizado, limpio y con infraestructura de primer nivel.
El anuncio fue realizado por el presidente Nayib Bukele a través de sus redes sociales, quien hizo un llamado explícito a la ciudadanía para que respalde la labor de los comerciantes que se trasladan a las nuevas instalaciones.
«Apoyemos a los vendedores y a sus familias; hagámoslo también fomentando el orden, la higiene y la responsabilidad», expresó el mandatario.
En su mensaje, el presidente Bukele contrastó las condiciones anteriores con la visión que se busca impulsar en el nuevo espacio, vinculando directamente el orden y la limpieza con el progreso social y económico.
«El desorden y la suciedad solo generan subdesarrollo, enfermedades e inseguridad. El orden y la limpieza, en cambio, traen desarrollo, salud y seguridad para todos», enfatizó. Este enfoque subraya la intención de transformar el mercado no solo en un punto de comercio, sino en un modelo de gestión de espacios públicos.
El llamado a la responsabilidad por parte de los comerciantes y clientes es un eje central del proceso de reinauguración, buscando asegurar que la inversión en infraestructura se mantenga en condiciones óptimas a largo plazo.
La reapertura marca el final de un proceso de reconstrucción que se extendió por más de cuatro años. El Mercado San Miguelito, históricamente uno de los puntos de venta más importantes de San Salvador, ahora se erige como una edificación de cuatro niveles, que abarca una impresionante área de construcción de 45,000 metros cuadrados.
La nueva infraestructura fue diseñada para albergar a 1,040 locales de venta, proporcionando un espacio digno y seguro para los comerciantes que, durante el proceso, estuvieron operando en calles aledañas al recinto. Las nuevas secciones del mercado están segmentadas para ofrecer una variedad de productos, que van desde frutas, verduras, especias, hasta alimentos preparados, artesanías, ropa y calzado.
Entre las novedades arquitectónicas y funcionales, el mercado incluye:
Sistemas de Movilidad: Instalación de ascensores, montacargas y escaleras de concreto, además de escaleras tipo caracol para facilitar el flujo de personas y mercadería entre los niveles.
Servicios Sociales: El primer nivel incorpora 288 locales, 11 bodegas, una sala de lactancia y un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI). Estos espacios buscan apoyar a los comerciantes con hijos y a las familias visitantes.
Seguridad: El recinto cuenta con un sistema integral de protección contra incendios, que incluye alarmas, botones de activación manual y un sistema de bombeo de agua, medida implementada para evitar tragedias futuras.
La inversión de $34 millones destinada a este proyecto no solo cubrió la estructura física, sino también la modernización de los servicios básicos y la creación de una terraza gastronómica, buscando atraer no solo a compradores habituales sino también a turistas y visitantes que buscan una experiencia culinaria en un ambiente renovado.
Aunque el anuncio oficial de la apertura se fijó para el sábado 15 de noviembre, algunos reportes indican que los comerciantes comenzaron el proceso de traslado de sus mercaderías a inicios de esta semana, y algunos puestos habrían iniciado ventas de manera preliminar desde el pasado miércoles.
Luego de operar en condiciones de precariedad en las calles circundantes, el traslado a un espacio formalizado con comodidades como las bodegas y la seguridad estructural, ha generado expectativas de un incremento significativo en las ventas y una mejora en la calidad de vida de sus familias.
La administración municipal y las autoridades han puesto en marcha un operativo para garantizar que la transición sea ordenada y que el nuevo mercado se establezca rápidamente como un polo de desarrollo económico y un ejemplo de infraestructura urbana moderna en la capital salvadoreña.
