Día a Día News
ElSalvador–El presidente Nayib Bukele mantiene una aprobación del 85 % entre la población salvadoreña, según la más reciente encuesta de opinión nacional presentada este miércoles por Luis Haug, gerente general de Cid Gallup, en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.
Aunque el respaldo sigue siendo elevado, representa una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con el 89 % registrado en 2024. La desaprobación creció del 7 al 9 % en el último año.
Percepción del liderazgo y promesas
El estudio también revela que el 51 % de los encuestados considera que Bukele gobierna para todos los salvadoreños, mientras que el 21 % cree que lo hace para los más pobres y un 18 % piensa que gobierna para los más ricos. Esta última percepción ha venido en aumento desde 2020, cuando era del 4 %, hasta alcanzar el 18 % en 2025.
En cuanto a la imagen personal del mandatario, esta también mostró una ligera caída: del 91 % en 2024 al 86 % en 2025.
Un 77 % de los encuestados expresó sentirse «algo» o «muy» orgullosos de tener a Bukele como presidente, cifra que ha bajado respecto al 83 % en 2023 y el 82 % en 2024, igualando el nivel registrado en 2022.
Evaluación por áreas
Los salvadoreños evaluaron de la siguiente manera el desempeño del presidente en áreas clave:
Educación: 81 puntos
Costo de la vida: 70 puntos
Salud y vivienda: 64 puntos
Relaciones con EE.UU.: 65 puntos
Generación de empleos: 28 puntos
Sobre el cumplimiento de promesas presidenciales, el 77 % cree que es “mucho” o “algo” probable que Bukele ayude a resolver los problemas familiares. “Es una estabilidad bastante importante”, destacó Haug.
Seguridad y percepción nacional
Uno de los aspectos más valorados por la ciudadanía sigue siendo la seguridad. Nueve de cada diez personas aprueban las medidas implementadas bajo el régimen de excepción y el Plan Control Territorial. Haug subrayó que El Salvador ha pasado de tener un 28 % de hogares afectados por delitos en 2005 y 2010, a menos de un 4 % en la actualidad, uno de los niveles más bajos en Latinoamérica.
“El miedo que antes era común en las calles prácticamente ha desaparecido”, afirmó Haug, quien añadió que la situación salvadoreña es vista con envidia por ciudadanos de países vecinos como Honduras y Guatemala.
Rumbo del país y situación económica
La percepción de que el país va por el rumbo correcto bajó significativamente, del 87 % en 2024 al 73 % en 2025. A pesar de la caída, “tres de cada cuatro salvadoreños siguen creyendo que el país va bien”, señaló Haug.
El principal problema señalado por la población actualmente es el costo de la vida, mientras que el crimen y la violencia —que en 2015 eran la mayor preocupación para más del 50 %— ahora son considerados problemas menores.
Sobre la situación económica de los hogares, el 34 % dice que ha mejorado, el 18 % considera que ha empeorado y el 48 % la ve igual, detalla el estudio de la casa encuestadora.