Jue. Sep 11th, 2025
created by Polish

Día a Día News

ElSalvador—El presidente Nayib Bukele presentó este viernes una propuesta para aumentar el salario mínimo en El Salvador un 12 % a partir de junio de 2025.

La iniciativa abarca los sectores de maquila, industria, agricultura, comercio y servicios, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores salvadoreños en medio de la inflación creciente.

Esta medida llega tras críticas sobre la falta de ajustes al salario mínimo desde 2021, cuando se implementó un incremento del 20 %. Aunque la propuesta ha sido recibida con apoyo por parte de sindicatos, expertos en economía advierten que será necesario acompañarla de políticas para evitar impactos negativos en la competitividad de las pequeñas empresas.

De ser aprobada, la propuesta elevaría el salario mínimo mensual en el sector comercio y servicios de $365 a alrededor de $409. En el sector maquila, el aumento sería de $359.16 a $402.25; en beneficios de café y recolección de caña de azúcar, de $272.55 a $305.26; y en el sector agropecuario, incluyendo la recolección de café y algodón, de $243.46 a $272.67.

La situación económica de El Salvador ha sido uno de los principales motores de esta propuesta. En los últimos años, el costo de la vida ha aumentado significativamente, especialmente en lo que respecta a la canasta básica alimentaria.

De acuerdo con datos oficiales, la canasta básica pasó de $204.7 en agosto de 2021 a $247.6 en enero de 2025, un aumento del 20.9 %. Sin embargo, este indicador solo cubre los alimentos y no otros gastos esenciales como salud, educación o vivienda, lo que resalta la necesidad de un ajuste salarial.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo, compuesto por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, será el encargado de evaluar la propuesta antes de su implementación. La última revisión se realizó en 2021, y si bien se reconocen los avances, se espera que este nuevo ajuste logre mejorar las condiciones económicas de los trabajadores sin afectar demasiado a las empresas, especialmente a las micro y pequeñas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido