Día a Día News
El Salvador-El presidente, Nayib Bukele, sostuvo una reunión estratégica con miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabezados por el congresista republicano Gary Palmer, representante del estado de Alabama y presidente del Subcomité de Energía.
El encuentro tuvo como eje central el análisis de oportunidades de inversión en energía renovable, con especial énfasis en el desarrollo de centros de datos en territorio salvadoreño, impulsados por fuentes de energía limpia como la geotermia y la solar.
Estos centros, clave para el procesamiento de datos a gran escala, requieren infraestructuras energéticas estables y sostenibles, un campo en el que El Salvador busca consolidarse como líder regional.
Durante la reunión, también participó la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga, quien ha sido una figura clave en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Se discutieron los avances tecnológicos de la nación centroamericana y su potencial para convertirse en un hub digital para la región.
El Salvador ha comenzado a destacar como destino atractivo para inversiones tecnológicas debido a su estabilidad política, su entorno legal favorable para negocios y los incentivos fiscales ofrecidos a empresas del sector energético y tecnológico.
La visita de la delegación estadounidense forma parte de una gira regional que busca identificar oportunidades estratégicas en América Latina en áreas clave como la transición energética, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de cadenas de suministro críticas.
Para Estados Unidos, estas iniciativas también representan un esfuerzo por contrarrestar la creciente influencia de otras potencias en la región, como China.
Gary Palmer, reconocido por su trabajo en políticas de seguridad energética y desarrollo económico sostenible, subrayó la importancia de forjar alianzas con países que comparten objetivos comunes en cuanto a crecimiento económico verde y transformación digital.
Este acercamiento representa un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre El Salvador y Estados Unidos, especialmente en sectores emergentes que definen la economía del futuro.