Jue. Abr 17th, 2025

Día a Día News

EEUU/ElSalvador—En una señal del fortalecimiento de los lazos entre El Salvador y Estados Unidos, los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump sostuvieron su primer encuentro oficial en la Casa Blanca este lunes. 

La reunión tuvo lugar en el Despacho Oval y estuvo centrada en temas de seguridad, migración y cooperación bilateral.

Ambos mandatarios, conocidos por sus posturas firmes frente al crimen organizado y la migración irregular, destacaron su sintonía en materia de seguridad. 

“Es un honor contar con su presencia. Creo que está haciendo un trabajo increíble por su país”, dijo Trump a Bukele al inicio del encuentro. “Desea detener la delincuencia y nosotros también”, añadió el mandatario estadounidense.

Por su parte, Bukele se mostró dispuesto a colaborar en las iniciativas de Washington: “Estamos muy contentos y con muchas ganas de ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo con el que necesitan ayuda, señor presidente”, expresó.

El presidente salvadoreño ha consolidado su imagen internacional como un férreo combatiente del crimen, particularmente tras la inauguración en 2023 del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel de máxima seguridad que alberga a miles de presuntos pandilleros. En una nueva dimensión de cooperación con EE.UU., el CECOT ahora también recibe inmigrantes deportados acusados de pertenecer a organizaciones criminales como el MS-13 y el Tren de Aragua.

Según datos proporcionados por la Casa Blanca, más de 200 inmigrantes han sido trasladados a esa prisión desde el inicio del acuerdo bilateral. 

El domingo, el gobierno salvadoreño publicó imágenes de diez nuevos deportados descendiendo esposados de un avión estadounidense. La administración Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para facilitar estas expulsiones, una norma que tradicionalmente solo se ha aplicado durante conflictos como la guerra con Reino Unido en 1812 y las dos guerras mundiales.

Aunque su uso ha sido impugnado en tribunales, el Tribunal Supremo falló recientemente a favor de la Casa Blanca, permitiendo que continúe la aplicación de esta ley. A cambio, El Salvador recibirá una compensación de seis millones de dólares anuales por los primeros 250 reclusos deportados al CECOT, según fuentes oficiales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, quien también participó en la reunión, elogió la cooperación del gobierno salvadoreño: “Se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”.

No obstante, organizaciones de derechos humanos han criticado el modelo de seguridad salvadoreño, denunciando “malos tratos” y detenciones arbitrarias basadas en tatuajes o simple sospecha de pertenencia a pandillas.

Durante su intervención ante la prensa, Bukele defendió los logros de su gestión: “El Salvador ha dejado de ser la capital de los homicidios”. Agregó que su país está dispuesto a compartir sus estrategias de seguridad con otras naciones que enfrentan desafíos similares.

Trump, por su parte, reiteró sus críticas a la política migratoria de administraciones anteriores: “Tenía una administración que permitía la entrada libre de personas, no solo de Sudamérica, sino de todo el mundo. Muchos venían de prisiones, pandillas… incluso asesinos conocidos”, declaró.

La reunión entre ambos líderes no solo marca un hito diplomático, sino que también refuerza la visión común de una lucha frontal contra el crimen y la migración irregular en el continente americano. 

Con una agenda que mezcla pragmatismo y dureza, Bukele se posiciona como un socio estratégico clave para la Casa Blanca en la región.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido