Jue. Sep 25th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gabinete de Seguridad anunció este miércoles la desarticulación de una red transnacional de estafa y extorsión en línea, denominada “Escudo Virtual”, que operaba desde varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Honduras.

La operación fue presentada por el Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el Ministro de Defensa, René Merino Monroy, y el Fiscal General, Rodolfo Delgado.

La investigación reveló que la organización utilizaba redes sociales para engañar a personas, ofreciendo empleos falsos, créditos inexistentes, alquileres ficticios y supuestas inversiones, con el objetivo de apropiarse de los recursos de sus víctimas.

Entre enero de 2022 y septiembre de 2025, se registraron 4,728 casos de estafa y extorsión, vinculando a 549 personas, tanto nacionales como extranjeras, y movimientos financieros ilegales por aproximadamente $6 millones.

El ministro Villatoro explicó que la estructura operaba mediante “mulas financieras”, personas que prestaban sus cuentas bancarias para recibir dinero bajo la instrucción de administradores transnacionales, quienes posteriormente lo enviaban al exterior, a menudo a Colombia, utilizando remesas y criptomonedas. “No solo es prestar la cuenta; es recibir el dinero, retirar una parte y enviar el resto al extranjero”, detalló Villatoro.

Según el titular de Seguridad, muchas de estas cuentas fueron prestadas de manera consciente, pese a no ser actividades legales. Villatoro advirtió que quienes hayan participado tienen plazo hasta el 30 de septiembre para presentarse a la Fiscalía y declarar, antes de enfrentar órdenes de captura internacionales a partir del 1 de octubre.

“El número de la cuenta se cuida como el número de identidad; entregarlo a desconocidos implica responsabilidad directa”, subrayó.

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, señaló que la red también utilizaba llamadas telefónicas, correos electrónicos y operaciones digitales desde otros países para estafar a los salvadoreños, y que muchas de las personas involucradas ya están siendo procesadas judicialmente.

Hasta la fecha, 1,327 casos se encuentran en instrucción con detención provisional, 300 bajo medidas alternas y 267 ya han recibido sentencias condenatorias.

Villatoro agregó que la organización es compleja, con reclutadores nacionales que ofrecían a las personas prestar sus cuentas de ahorro a cambio de un porcentaje del dinero recibido, mientras que los administradores transnacionales coordinaban toda la operación.

“Esto es una modalidad de la mafia colombiana que afecta no solo a El Salvador, sino a gran parte de América Latina”, señaló.

Delgado enfatizó que la operación demuestra el compromiso del Gobierno de combatir estructuras criminales sin importar su origen o sofisticación.

“En El Salvador no habrá refugio para organizaciones que vulneren la economía y la tranquilidad de nuestras familias; cada intento de este tipo será respondido con firmeza y resultados”, concluyó.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido