Mié. Oct 29th, 2025

Día a Día News

California, EEUU–La secretaria de Estado de California, Shirley Weber, informó este martes sobre los avances y preparativos para la elección especial de 2025, programada para el 4 de noviembre.

Aunque se trata de una consulta con una sola pregunta —un voto “sí” o “no” sobre la modificación de distritos electorales—, Weber destacó que el proceso “ha generado una atención inusual para tratarse de una elección pequeña”.

Durante una conferencia virtual con medios, Weber explicó que el interés ciudadano “es una buena señal, porque demuestra que la población sigue comprometida con la democracia”, y precisó que casi cinco millones de californianos ya han emitido su voto durante el periodo anticipado.

La funcionaria recordó que la elección fue convocada por la Legislatura estatal y no por el gobierno federal. “No es una elección federal, es una elección estatal”, señaló, subrayando que la responsabilidad y supervisión del proceso “recae directamente sobre California y no sobre las autoridades federales”.

Weber también resaltó la accesibilidad del sistema electoral local. “En California tenemos más días y más formas de votar”, dijo. Todos los votantes registrados reciben su papeleta por correo, sin necesidad de solicitarla, y pueden enviarla sin costo postal o depositarla en los buzones oficiales distribuidos por las comunidades. Además, los centros de votación estarán abiertos durante once días antes de la jornada electoral, permitiendo votar en persona.

La secretaria advirtió sobre un cambio reciente en la política del Servicio Postal. “Antes decíamos que, si se enviaba el voto el mismo día de la elección, el matasello lo confirmaría. Ahora el correo nos ha informado que eso no siempre está garantizado”, explicó. Por ello, recomendó a los votantes “no esperar hasta el último momento” y enviar su papeleta antes del 3 de noviembre.

Entre las medidas de seguridad, Weber recordó que los ciudadanos que pierdan o dañen su papeleta pueden solicitar una de reemplazo. “Si la primera papeleta se invalida, no se contará dos veces. Solo la nueva tendrá validez”, aclaró.

La secretaria enfatizó que “nadie debe sentirse intimidado al ejercer su derecho al voto”. Cualquier irregularidad o intento de coacción puede reportarse a la línea directa 1-800-345-VOTE, disponible durante todo el proceso. “Si alguien ve algo sospechoso, debe darnos la mayor información posible. Tenemos un equipo de investigación listo para responder”, señaló.

En cuanto a la supervisión del proceso, Weber precisó que “los observadores electorales son empleados capacitados por la Secretaría de Estado” y que su función es “asegurar que las urnas abran a tiempo, que se respete la privacidad del votante y que no haya actividades indebidas cerca de los centros de votación”.

Sobre los monitores federales, Weber aclaró que “no recibimos ninguna notificación oficial del gobierno federal sobre observadores en California” y reiteró que “este proceso no está bajo jurisdicción federal”.

Finalmente, la funcionaria aseguró que el estado cuenta con un programa de acceso lingüístico en diez idiomas, entre ellos el español, para facilitar la participación de votantes con dominio limitado del inglés. “Queremos que todos los californianos tengan la oportunidad de entender el proceso y hacer oír su voz”, concluyó Weber.

El conteo oficial comenzará tras el cierre de urnas, aunque el estado anticipa que los votos por correo seguirán llegando durante los días posteriores, como es habitual. “Cada voto emitido correctamente será contado”, reiteró Weber, destacando que el objetivo principal es “garantizar un proceso justo, transparente y accesible para todos”.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido