California anunció hoy el lanzamiento del Plan de Acción Climática para la Infraestructura de Transporte (CAPTI) 2.0, que se basa en los éxitos del CAPTI 1.0 e identifica 14 nuevas acciones clave para reducir aún más las emisiones nocivas liberadas al medio ambiente. El CAPTI 2.0 enfrenta desigualdades de larga data, priorizando los beneficios para todos los californianos , incluidas las comunidades más vulnerables, al tiempo que garantiza que el estado siga encaminado para cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos.
“Tenemos la responsabilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los peores escenarios del cambio climático, y debemos actuar con rapidez y determinación”, dijo el gobernador Gavin Newsom. “California persistirá en su inversión en opciones de movilidad que sean sostenibles, convenientes, fluidas y asequibles, y que al mismo tiempo conecten a nuestras comunidades en todo el estado”.
Desde su lanzamiento en julio de 2021, CAPTI ha destinado miles de millones de dólares discrecionales destinados al transporte a inversiones que combaten y se adaptan agresivamente al cambio climático. Las 34 acciones originales de CAPTI se completaron en solo tres años, mucho antes de lo previsto. Como resultado, los principales programas de transporte estatales ahora generan solo una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de emisiones anteriores a esta administración.
“Durante tres años consecutivos, la implementación de las acciones de CAPTI ha demostrado que, con acciones intencionales a través de nuestras inversiones en infraestructura, podemos lograr grandes avances en la lucha contra las emisiones del transporte”, afirmó el secretario de Transporte de California, Toks Omishakin. “Bajo el liderazgo del gobernador Gavin Newsom y con la colaboración de las partes interesadas de la comunidad, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema de transporte más limpio y sostenible con CAPTI 2.0”.
El lanzamiento de CAPTI 2.0 introduce 14 nuevas acciones clave para reducir aún más las emisiones y promover el transporte sostenible, entre ellas:
Compromiso de trabajar hacia la neutralidad en millas recorridas por vehículos y gases de efecto invernadero (VMT/GEI) en programas de transporte estatales clave.
Creación de un equipo central de reparto para coordinar inversiones en transporte de mercancías con cero emisiones.
Una nueva política de Caltrans para minimizar el desplazamiento de viviendas como resultado de proyectos de carreteras.
CAPTI 2.0 también apoya la implementación de una Política de Tránsito de Caltrans como se solicita en SB960 (2024) para priorizar el movimiento de tránsito en el sistema de carreteras del estado.
CAPTI 2.0 es el resultado de 12 meses de amplia participación pública, en los que se incorporaron aportes de cientos de agencias locales y regionales, coaliciones de la industria del transporte y grupos de defensa del medio ambiente. Con este plan, California reafirma su liderazgo en materia de políticas de transporte equitativas y respetuosas con el clima para todos los californianos.