Como parte del compromiso de atención integral a la comunidad en el exterior, especialmente con su desarrollo económico, la Embajada de El Salvador en Colombia realizó una Feria de Emprendedores Salvadoreños, en la catedral de Sal, ubicada en Zipaquirá, Colombia.

En esa línea, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, destacó el vínculo bilateral entre El Salvador y Colombia, dos naciones que trabajan de manera conjunta en los ámbitos de cooperación, comercio y una serie de iniciativas en las áreas de inversión, seguridad, defensa, migración, cultura y turismo.

De igual forma, señaló que esta actividad permitió visibilizar los emprendimientos de los connacionales, apoyar en la expansión de sus negocios y consolidar una red de contactos para promocionar su trabajo.

“Sumamos a la próspera relación bilateral con Colombia, agregando un nuevo acercamiento en el ámbito cultural, uno que para nosotros es muy relevante, ya que estamos posicionando a El Salvador por lo que siempre fue, una nación de gente creativa, interesante y con grandes aspiraciones”, indicó la viceministra Portal.
Respecto a la actividad Cultural y Gastronómica: “El Salvador Renace en la Catedral de Sal”, la viceministra Portal expresó que este evento es el primer intercambio de muchos que contribuyen al desarrollo económico de los emprendedores nacionales radicados en Colombia. “Para nosotros, este encuentro es muy emocionante porque traemos un pedacito de El Salvador para cada uno de ustedes, presentando nuestra gastronomía, costumbres y tradiciones”, añadió.
De igual forma, destacó que esta iniciativa celebra la riqueza cultural de El Salvador, destacando su gastronomía, música y artesanías, y permite a los visitantes experimentar sabores de los platillos típicos como pupusas, pastelitos, yuca, empanadas y poleada, así como disfrutar de presentaciones de danza folclórica y conocer sobre los principales lugares turísticos de El Salvador.
“Mi patria es ahora un país diferente por lo que, desde la Dirección de Promoción Cultural, Deportiva y Gastronómica de la Cancillería salvadoreña estamos trabajando para posicionar este nuevo rostro ante el mundo”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.
Como parte de esta jornada, la Cancillería y la alcaldía de Zipaquirá oficializaron este acercamiento con la firma de un acuerdo que permitirá promover los valores culturales de ambos países, así como la realización de eventos de diplomacia pública y cultural a favor de una mayor integración con la diáspora salvadoreña en este país, que suma más de 1,800 personas.

Asimismo, señaló que los asistentes internacionales podrán experimentar de primera mano las tradiciones, sabores y expresiones artísticas de El Salvador. “La importancia de esta alianza con la Catedral de Sal radica en la capacidad del lugar para resaltar el intercambio cultural y ofrecer un ambiente único que resalta las tradiciones salvadoreñas. Al ser un espacio conocido por su simbolismo y arquitectura, se convierte en el escenario ideal para que el público local e internacional”, agregó.
En esa línea, resaltó que con estas acciones de colaboración conjunta buscaremos posicionar la imagen de El Salvador, así como crear espacios para promover la participación de los negocios de emprendedores de la diáspora, quienes son los mejores embajadores de nuestra gastronomía y cultura en su país de destino.
“Es para mí un verdadero placer estar en esta hermosa e icónica Catedral de Sal de Zipaquirá, la primera maravilla de Colombia, un destino turístico que anualmente atrae a más de 600 mil visitantes procedentes de todo el mundo”, indicó la funcionaria de Cancillería.
Durante la actividad estuvieron presentes, además, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García; la gerente de la Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal; el embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek; autoridades locales y diáspora radicada en este país.