Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó oficialmente el Protocolo para la Reintegración Laboral de Personas Retornadas (PROLAB), una herramienta que consolida y da continuidad a los esfuerzos realizados en coordinación con la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Este nuevo instrumento busca ampliar las oportunidades laborales para la población migrante que ha regresado al país, articulando esfuerzos entre instituciones públicas y el sector privado.

El PROLAB surge a partir de la experiencia desarrollada en enero de 2024, cuando un proyecto piloto permitió capacitar a personas migrantes retornadas como cajeros comerciales y auxiliares de bodega. Al finalizar su formación, los participantes fueron vinculados con empresas gracias a un proceso de intermediación laboral en alianza con el sector privado.

Esta experiencia se diseñó a través de la metodología FOME (Formación a la Medida de la Empresa), que permite crear planes formativos adaptados a las necesidades específicas de cada compañía, incrementando significativamente las posibilidades de empleabilidad.

Durante la presentación del protocolo, la directora de Protección a la Persona en Movilidad, María Elena Beltrán, afirmó que esta herramienta representa un avance importante en la institucionalización de los procesos de coordinación entre el Viceministerio de Diáspora y la ASI, con un enfoque centrado en los derechos humanos.

Según explicó, el protocolo también está en consonancia con las prioridades de desarrollo económico y social del Gobierno. Añadió que las próximas acciones se enfocarán en continuar con la formación técnica de personas retornadas y en ajustar sus perfiles de acuerdo con la demanda empresarial, para facilitar su reinserción laboral.

Beltrán también destacó que el protocolo establece mecanismos operativos claros que guiarán el trabajo del personal técnico de las Ventanillas Integrales de Atención a la Persona en Movilidad de la Cancillería. Estas ventanillas, dijo, tendrán un rol clave en la orientación, acompañamiento y vinculación de los beneficiarios con oportunidades concretas de empleo o emprendimiento, asegurando así un proceso más eficiente y sistemático.

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Salvador Arriaza, subrayó la relevancia de esta iniciativa como una apuesta por el desarrollo del talento humano, elemento clave para la reindustrialización de El Salvador. Agradeció el trabajo de la Cancillería en temas de migración y reintegración productiva, y afirmó que este protocolo facilita el acceso de las empresas a personal ya capacitado y comprometido, al tiempo que brinda una segunda oportunidad a quienes han retornado al país.

En la presentación participaron representantes de diversas empresas salvadoreñas, funcionarios de la Cancillería y delegados de organismos regionales como la SISCA. El evento marcó el lanzamiento formal del PROLAB, un instrumento que permitirá ampliar el modelo de reinserción ya probado, con miras a su implementación en más sectores productivos y su posible réplica en otros países de la región.

Con este paso, la Cancillería reafirma su compromiso con una reintegración digna, sostenible y articulada, que transforme el retorno migratorio en una oportunidad real para el desarrollo humano, la estabilidad económica y la cohesión social.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido