Día a Día News
Una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos, encabezada por la congresista Anna Paulina Luna, presidenta del Caucus El Salvador en la Cámara de Representantes, visitó recientemente El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele y conocer de primera mano el modelo de seguridad implementado en el país.
Durante la visita, los congresistas Matt Gaetz (Florida), Tony Gonzales (Texas), Andy Ogles (Tennessee) y el asesor político Alex Bruesewitz acompañaron a Luna en un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de máxima seguridad construida por el gobierno salvadoreño como parte de su estrategia para combatir las pandillas.
La congresista Luna expresó su agradecimiento al presidente Bukele por recibir a la delegación y permitirles conocer el CECOT. “Fue un honor reunirme con Nayib Bukele. Gracias por abrir su maravilloso país y CECOT a nuestra delegación bipartidista”, publicó en su cuenta oficial en redes sociales.
Por su parte, el congresista Matt Gaetz destacó la efectividad del modelo de seguridad salvadoreño, señalando que “muchas de las personas recluidas aquí se habrían ido a Estados Unidos y habrían atacado a los estadounidenses”. Gaetz agregó que las políticas implementadas por Bukele han devuelto la esperanza y la capacidad de prosperar a las familias salvadoreñas .
La visita de los congresistas estadounidenses se produce en un contexto de creciente interés internacional por el modelo de seguridad de El Salvador, que ha sido objeto de elogios y críticas. Mientras algunos sectores destacan la reducción de la criminalidad, otros expresan preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos humanos.
El Caucus El Salvador, recientemente establecido en el Congreso de EE. UU., busca fortalecer los lazos entre ambos países y promover una cooperación más estrecha en temas de seguridad y desarrollo.
La visita de la delegación bipartidista al CECOT y su reunión con el presidente Bukele reflejan el interés de algunos legisladores estadounidenses en conocer y evaluar de cerca las políticas de seguridad implementadas en El Salvador.