Día a Día News
ElSalvador—A seis años del inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA, revela que si bien la mayoría de la población salvadoreña continúa valorando positivamente la gestión presidencial, también crecen los signos de preocupación en temas clave como el estado de la democracia, la economía y la libertad de expresión.
De acuerdo con los resultados del estudio nacional, presentado el 19 de junio de 2025, el presidente Bukele obtuvo una calificación promedio de 8.15 sobre 10 por parte de la ciudadanía. Aunque sigue siendo una nota elevada en comparación con gestiones anteriores, representa una leve disminución respecto al año anterior (8.48 en 2024 y 8.37 en 2023), lo que sugiere una tendencia descendente, aunque aún dentro de un margen de alta aprobación.
El sondeo revela que la percepción positiva se concentra especialmente en las áreas de seguridad pública y programas sociales. Más del 70% de los encuestados considera que la delincuencia ha disminuido y califica como “muy buena” o “buena” la labor de instituciones como la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército en el combate a la criminalidad.
No obstante, el 39.2% de la población identifica a la economía como el principal problema del país, desplazando incluso a la inseguridad como prioridad nacional. Este dato se complementa con la percepción individual: el 32% asegura que la situación económica de su hogar ha empeorado en el último año, mientras solo el 15% considera que ha mejorado. En el ámbito laboral, el desempleo y los bajos ingresos siguen siendo una preocupación recurrente.
El informe del Iudop también documenta una creciente inquietud respecto a la libertad de expresión y el estado democrático. El 57.9% de los encuestados considera probable que alguien sufra consecuencias negativas por criticar al presidente, y apenas el 6.7% cree que en El Salvador hay “mucha democracia”, mientras un 43.5% piensa que hay poca o ninguna.
Sobre la reelección presidencial —tema central del debate político nacional— el estudio revela opiniones divididas. Si bien una porción significativa de la población la aprueba, un 38.3% está “en desacuerdo” o “muy en desacuerdo” con que un presidente en funciones pueda reelegirse, un dato que contrasta con la narrativa oficial de amplio respaldo ciudadano.
La encuesta también señala que el 42% de los ciudadanos cree que la Asamblea Legislativa no actúa de forma independiente, y casi la mitad opina lo mismo del sistema judicial, lo cual sugiere una percepción extendida de concentración de poder en el Ejecutivo.
A pesar de estos señalamientos, Bukele sigue siendo la figura política con mayor respaldo en el país. El estudio del Iudop-UCA lo confirma: una gran mayoría continúa viendo en él al principal impulsor de cambios en seguridad y modernización del Estado, aunque las expectativas frente al rumbo económico y la institucionalidad democrática parecen exigir respuestas más amplias y estructurales.
