Mié. Nov 26th, 2025

Día a Día News

Guatemala–El Congreso de Guatemala aprobó la madrugada de este miércoles 26 de noviembre el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026, tras una sesión que se extendió por más de diez horas.

La votación final contó con 139 votos a favor, lo que permitió la aprobación de urgencia nacional del plan de ingresos y egresos presentado por el Ejecutivo a través del Ministerio de Finanzas Públicas.

El monto total aprobado asciende a Q163,469 millones. La decisión legislativa se produjo a cinco días de que venciera el plazo constitucional para aprobar el presupuesto, lo que llevó al pleno a acelerar los procedimientos parlamentarios para garantizar su aprobación dentro del tiempo establecido.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, confirmó que el dictamen favorable fue emitido con algunas modificaciones a la iniciativa 6625, la cual buscaba aprobar la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026.

De acuerdo con el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, el presupuesto prioriza la inversión en los sectores de Educación y Salud. En el primero se destinarán más de Q26.9 millardos para ampliar cobertura, mejorar infraestructura escolar y reforzar programas de alimentación. En el área de salud se asignarán Q16.5 millardos dirigidos a hospitales, centros de atención primaria y becas de práctica supervisada para estudiantes de medicina.

El funcionario destacó que las modificaciones introducidas respetan los límites constitucionales y que el nuevo plan de gastos se elaboró con fundamentos técnicos que garantizan su viabilidad. En materia de seguridad, se incluyó una reasignación de Q500 millones para la construcción de una cárcel de alta peligrosidad dentro del Ministerio de Gobernación.

En cuanto a los ingresos, la proyección del Ministerio de Finanzas se basa en una recaudación superior a Q119 mil millones, complementada con aportes no tributarios y financiamiento externo.

Durante la misma jornada, el Congreso también aprobó un paquete de cinco préstamos internacionales por un monto total de $1,350 millones, impulsado por la bancada oficialista del Movimiento Semilla. La mayoría de los fondos se destinarán a programas de infraestructura y desarrollo social, aunque algunos diputados de oposición advirtieron sobre el riesgo de un endeudamiento excesivo para cubrir gasto de funcionamiento.

Entre los créditos aprobados figura uno por $250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa de Acceso a la Electrificación Rural. Otro préstamo, también con el BID, por $350 millones, apoyará el desarrollo del Corredor CA-9 Norte en el tramo Teculután-Mayuelas.

Asimismo, se aprobó un crédito de $400 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) destinado al Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir, enfocado en la mejora de caminos y carreteras en el altiplano, las Verapaces y el Corredor Seco.

El Congreso también avaló un préstamo superior a $50 millones con el BIRF para modernizar el Sistema Integrado de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas. Finalmente, un crédito de $300 millones con el BID servirá para el Programa de Apoyo a la Mejora de la Calidad del Gasto Social, con el propósito de sustituir financiamiento previo del presupuesto 2023 bajo mejores condiciones de interés.

Pese a los señalamientos de partidos opositores como Vamos y Comunidad Elefante, que cuestionaron la distribución de los recursos, la mayoría parlamentaria dio su aprobación al conjunto de préstamos.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido