Día a Día News
ElSalvador–La Dirección General de Aduanas comenzó este martes la primera jornada de destrucción de cigarrillos del año, afectando 7,618,040 unidades incautadas, equivalentes a 10.28 toneladas con un valor total superior a $2.1 millones.
El procedimiento se lleva a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, bajo protocolos seguros y respetuosos con el medio ambiente.
Autoridades señalaron que los productos decomisados no cuentan con regulación sanitaria y representan un riesgo para quienes los consumen. El ministro de Hacienda, Jerson Posada, explicó que la destrucción forma parte de la estrategia del gobierno para frenar el comercio ilegal de tabaco y garantizar el cumplimiento de la ley.

El operativo surge del trabajo coordinado entre la Dirección General de Aduanas, la Fiscalía General de la República, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia. La acción se enmarca dentro del Plan Anticontrabando, que busca interceptar mercancías ilegales en pasos no autorizados y rutas fronterizas.
Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad, afirmó que los decomisos de cigarrillos ilícitos ayudan a desarticular redes criminales dedicadas al contrabando y a proteger tanto la salud de la población como la economía formal. También advirtió que el comercio ilegal afecta a empresas legales y reduce los ingresos fiscales.
En los próximos días, Aduanas planea lanzar una campaña de alerta sobre marcas ilegales de cigarrillos, con información sobre los riesgos sanitarios y económicos de su consumo.
Las autoridades reiteraron que continuarán realizando acciones para detectar y eliminar productos de contrabando, buscando un mercado más seguro y competitivo para los salvadoreños.