Este martes se llevó a cabo una jornada de actualización de conocimientos en la que 60 educadores prenatales, que forman parte del Programa de Educación Continua de la Ley Nacer con Cariño, de la región paracentral, del Ministerio de Salud, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
La primera jornada de estas capacitaciones del curso fue dirigida a educadores de la región central del país. Estos talleres continuarán hasta cubrir el 100 % de los especialistas en salud materno infantil que atienden a los menores en toda la red pública.

“He tenido la oportunidad de acompañar diferentes partos después de implementada la ley (Nacer con Cariño) y recibir como insumo todo el trabajo que realizan en el trabajo de educación prenatal. Definitivamente (esta labor), marca un antes y un después en la atención del parto, todas esas familias que pasan por sus manos pero que también pasan por su corazón”, explicó la coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la Primera Dama, Elisa Gamero.
Durante estas jornadas, los profesionales actualizaron sus conocimientos en el ramo de la nutrición en el embarazo, el abordaje corporal en el embarazo, además de técnicas de autocuido. En total, se capacitará a 300 instructores y educadores del Sistema Nacional Integrado de Salud.
“Transformar la vida de las personas es nuestro legado. Ustedes están cambiando la vida de las personas, dejando huella. La madre, el bebé, el esposo y la comunidad verán el legado, pero para eso se necesita mejorar, las habilidades, aptitudes y conocimientos, también empoderarse de ellos”, añadió el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga.
El Salvador es el único país de la región que cuenta con una normativa de parto respetado por medio de la Ley Nacer con Cariño, que busca una atención integral para la madre y el bebé, antes, durante y después del alumbramiento.