Vie. Nov 14th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–Estados Unidos anunció la eliminación del arancel del 10 % aplicado a ciertas exportaciones de El Salvador, un paso que busca fortalecer el comercio entre ambos países y reforzar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

El acuerdo, confirmado este jueves por el presidente Nayib Bukele y la embajada estadounidense en San Salvador, establece que Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre productos salvadoreños que no se puedan producir en cantidades suficientes en territorio estadounidense. Entre estos destacan los textiles, productos agrícolas y plásticos, sectores clave para la economía salvadoreña y que representan una parte importante del comercio bilateral.

Como contraparte, El Salvador asumió compromisos para reducir barreras no arancelarias que afectan a exportadores estadounidenses, agilizando trámites y regulaciones en sectores prioritarios como productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Además, facilitará el ingreso de productos agrícolas estadounidenses mediante la aceptación de certificados regulatorios emitidos por las autoridades sanitarias de ese país.

El acuerdo incluye también una cláusula para impedir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso, junto con un compromiso para mantener altos estándares de protección ambiental, alineados con leyes nacionales y normativas internacionales. En materia digital, El Salvador se comprometió a evitar impuestos discriminatorios a servicios digitales para promover una competencia justa en el sector tecnológico.

Este marco comercial busca abrir nuevas oportunidades para los exportadores salvadoreños, especialmente después de que el arancel del 10 % entrara en vigor el 1 de agosto, afectando la competitividad de los productos nacionales en Estados Unidos, principal mercado para las exportaciones de El Salvador.

Junto a El Salvador, Estados Unidos también acordó reducir aranceles con Argentina, Ecuador y Guatemala, fortaleciendo la cooperación económica en la región. El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, destacó que estos acuerdos son una muestra del compromiso para fomentar un comercio justo y equilibrado que impulse la prosperidad en el hemisferio occidental.

Ambos gobiernos trabajarán en las próximas semanas en la redacción final del acuerdo para su firma y aprobación interna, aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para su entrada en vigor.

Este avance representa un impulso significativo para la economía salvadoreña y afianza la relación comercial y diplomática con Estados Unidos, un socio estratégico en la región.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido