Día a Día News
ElSalvador—Luego de varios meses de trabajo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), concluyó la limpieza del lago Suchitlán, afectado por la proliferación de lechuga acuática que había cubierto gran parte de su superficie e impactado la pesca y el turismo local.
El titular del MOP, Romeo Rodríguez, informó que las aguas del lago más grande del país han sido recuperadas, lo que permite nuevamente el desarrollo de actividades económicas y recreativas. “Este es el trabajo de meses en el lago más grande de El Salvador. Retiramos la lechuga acuática y recuperamos sus aguas”, expresó el funcionario en una publicación en X.
El lago Suchitlán, ubicado en el distrito de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, es un cuerpo de agua artificial formado entre 1973 y 1976 con la construcción de la presa Cerrón Grande. En 2005 fue declarado sitio Ramsar por su importancia ecológica y su valor para la biodiversidad acuática del país.
La limpieza del lago incluyó el uso de barcazas recolectoras, maquinaria especializada y la participación de decenas de trabajadores que removieron toneladas de ninfa flotante. El MOP también informó que se liberaron miles de alevines para contribuir a la recuperación del ecosistema y favorecer la pesca artesanal.
La lechuga acuática, también conocida como Pistia stratiotes, es una planta invasora que crece rápidamente en ambientes cálidos y con alta carga orgánica. Su expansión reduce la oxigenación del agua y bloquea la entrada de luz solar, lo que altera el equilibrio natural del lago y provoca pérdidas para las comunidades que dependen de la pesca y del turismo.
A mediados de agosto de 2025, la vegetación había alcanzado niveles críticos, cubriendo amplias zonas del Suchitlán y provocando el cierre temporal de actividades turísticas. Los pescadores reportaron entonces una disminución considerable en las capturas debido a la falta de oxígeno en el agua.
El Ministerio detalló que la intervención fue parte de un plan de recuperación ambiental desarrollado en coordinación con otras instituciones, con el objetivo de mantener estable el ecosistema del lago y evitar futuras proliferaciones de plantas acuáticas.
“Los pescadores regresaron a lanzar sus redes, impulsando otra vez la actividad en la zona, y los turistas están volviendo con ganas de explorar el lugar”, indicó la cartera de Obras Públicas en su comunicado.
Casos similares se habían registrado en años anteriores, como en 2019, cuando la presencia de la misma planta redujo la actividad pesquera y turística en la zona. En aquella ocasión, los pobladores locales advirtieron de la necesidad de un monitoreo constante para prevenir nuevas expansiones.
El lago Suchitlán abarca más de 130 kilómetros cuadrados y constituye uno de los principales reservorios de agua dulce del país. Además, es hábitat de diversas especies de aves migratorias, reptiles y peces nativos, por lo que su recuperación representa un avance significativo para la conservación ambiental y el desarrollo económico de la región.
Con la limpieza finalizada, las autoridades esperan que las actividades turísticas y pesqueras se consoliden nuevamente, mientras continúan con tareas de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad del ecosistema.
