Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Ministerio de Salud (MINSAL) confirmó el cuarto caso de miasis en humanos en El Salvador, una infestación provocada por las larvas del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). El caso fue detectado durante la semana epidemiológica 31, que comprendió del 27 de julio al 2 de agosto de 2025, las autoridades mantienen vigilancia para prevenir la propagación de esta enfermedad.

La miasis es una afección parasitaria que ocurre cuando larvas de ciertas moscas se alojan en tejidos humanos o animales, donde se alimentan y desarrollan. En el caso del gusano barrenador, la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas, incluyendo nariz, ojos o genitales. Las larvas eclosionan en 12 a 24 horas y pueden provocar dolor, enrojecimiento, secreción purulenta y olor característico.

Los primeros tres casos en El Salvador fueron reportados a inicios de junio de 2025, dos de ellos se registraron en la semana epidemiológica 20 (11 al 17 de mayo) y el tercero en la semana 22 (25 al 31 de mayo). Según el MINSAL, estos casos se presentaron en las regiones oriental y occidental del país, aunque no se precisaron los departamentos afectados.

El MINSAL mantiene un monitoreo epidemiológico constante para detectar nuevos casos y controlar la propagación de la miasis. Las autoridades recomiendan a la población extremar los cuidados de higiene, atender de inmediato cualquier herida abierta y acudir a servicios de salud ante signos de infestación. Se aconseja también evitar el contacto directo con ganado en áreas rurales y utilizar repelentes que protejan de moscas transmisoras.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad que afecta principalmente a animales de sangre caliente, pero también puede presentarse en humanos, especialmente en entornos rurales. La detección de este cuarto caso resalta la importancia de la prevención, la higiene personal y la atención médica oportuna para evitar complicaciones.

Para más información, el MINSAL ha dispuesto material educativo y guías técnicas sobre la identificación, prevención y tratamiento de la miasis humana, disponibles en sus plataformas oficiales.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido