El Presidente Nayib Bukele, se reunió se ha reunido con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF9, Sergio Díaz y miembros de la Junta Directiva en un jornada clave para discutir iniciativas de desarrollo y cooperación para el país.
El Presidente Nayib Bukele destacó la confianza brindada por el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, al integrar, en tiempo record, a El Salvador con miembro pleno.
“Gracias Agenda CAF por tomarnos en cuenta, ayudarnos en el momento que más lo necesitábamos, elegirnos como sede y por confiar en casi todos nuestros proyectos innovadores que les hemos llevado”, dijo Bukele.
El mandatario amplío que si bien sus «reformas» podrían verse muy a la derecha porque son reformas económicas, pero «muchos de los proyectos que ustedes nos han financiado son proyectos sociales que podrían verse como de izquierda, al final lo que importa es que beneficien a la población”.
Con el apoyo de CAF, en menos de un año y medio El Salvador ha concretado 11 proyectos:
✅ Telemedicina del Hospital El Salvador: mejorará el acceso a la salud mediante tecnología
✅ Modernización de infraestructura aeronáutica:
➡️ Construcción del Aeropuerto de Oriente
➡️ Mejoras y equipamiento del Aeropuerto de Ilopango
➡️ Construcción del Aeródromo Regional de Tonalá, Sonsonate
✅ Construcción de un cable submarino: conectará El Salvador con Panamá, garantizando soberanía digital, mayor capacidad y velocidad de internet, y atracción de inversiones.
Por su parte, el titular de CAF, Sergio Díaz-Granados Guida, mencionó que debido al crecimiento en turismo del país, se tiene una hoja de ruta para inversionistas.
“Tenemos hoy una hoja de ruta para los inversionistas que quieran invertir en El Salvador, por ser el país que más crece en turismo en la región”, detalló el presidente de CAF.
Dicha incorporación fue confirmada oficialmente, con la colocación de la piedra fundacional del Centro de Integración, una nueva infraestructura que promete potenciar la capacidad de la CAF al servicio del país y la región.
Como miembro pleno, El Salvador podrá acceder a financiamiento para proyectos de gran envergadura, como infraestructura vial, sistemas de transporte, programas de educación y proyectos de sostenibilidad ambiental, afirmó el presidente de la entidad, Sergio Díaz-Granados Guida
Asimismo, el país podrá participar activamente en las decisiones estratégicas de la organización y beneficiarse de la experiencia técnica y el apoyo financiero de la CAF.
Díaz-Granados agregó que esta alianza tiene tres ejes principales: Desarrollo humano inclusivo, crecimiento y competitividad sostenibles, y resiliencia social y territorial.
Entre los proyectos que recibirán principal atención se encuentra la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico y el primer cable submarino para mejorar la infraestructura digital del país.
Ubicado en la Urbanización Maquilishuat, en la Calle y Colonia La Mascota, el proyecto se desarrollará en una parcela de 2,000 metros cuadrados, con un área total de construcción de 10,768.55 metros cuadrados. Este espacio será mucho más que la sede corporativa de CAF en el país: funcionará como un punto de encuentro para actividades culturales, educativas y recreativas, fortaleciendo el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible y la integración latinoamericana y caribeña.
Su diseño y función fomentarán el intercambio cultural, la educación y el desarrollo comunitario, convirtiéndolo en un referente para la cooperación regional. El edificio también cumplirá con los estándares de certificación LEED, asegurando que sea eficiente en términos energéticos y respetuoso con el medio ambiente.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que “este proyecto es un ejemplo de cómo CAF promueve la integración y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Estamos comprometidos con apoyar a El Salvador en sus esfuerzos por consolidarse como un país seguro, moderno, dinámico y comprometido con el futuro de la región, a través de este espacio que integrará a las personas, las ideas y las culturas en un entorno innovador y sustentable”.
Este acto simbólico coincidió con la celebración de la reunión de Directorio de CAF en el país, donde se aprobaron USD 2.478 millones para 10 países de la región, que se destinarán a crear infraestructuras resilientes, acelerar la transición energética, aumentar la productividad y mejorar la movilidad urbana, la sostenibilidad ambiental y los sistemas de agua y saneamiento.
Un proyecto que refuerza la visión estratégica de CAF
El Edificio y Centro de Integración CAF El Salvador se alinea con la estrategia inmobiliaria y corporativa de la institución, consolidando su posicionamiento en el país y la región. El diseño incluye cinco niveles de altura y cuatro sótanos de estacionamiento, ofreciendo una combinación de áreas semipúblicas, oficinas corporativas y espacios de integración cultural.
En el primer nivel se ubicará una plaza de acceso, un área para exposiciones permanentes, un café y espacios verdes perimetrales, brindando un entorno acogedor para el público. El segundo nivel será un espacio dedicado a exposiciones itinerantes y contará con un auditorio con capacidad para 150 personas, ideal para eventos culturales y educativos.
Los niveles superiores estarán destinados a las oficinas de CAF, incluyendo estaciones de trabajo, áreas colaborativas, salas de reuniones y oficinas gerenciales. Además, el quinto nivel destacará por su sala de reuniones de alta capacidad y un rooftop con vistas panorámicas que podrán ser utilizadas para eventos y reuniones estratégicas.