El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, entró en erupción la noche del domingo 9 de marzo de 2025, tras 49 días de inactividad.
La actividad volcánica ha generado flujos de lava de hasta 300 metros de altura sobre el cráter, acompañados de incandescencia y fuertes retumbos.
Como medida preventiva, las autoridades han evacuado a cerca de 300 familias y han emitido advertencias para otras 30,000 personas que podrían estar en riesgo. Hasta el momento, no se han reportado víctimas.
#Guatemala | El Volcán de Fuego en Guatemala continúa con actividad intensa. En las últimas horas, se ha registrado descenso de flujos piroclásticos en los sectores Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza.
— Periódico Día a Día News (@diaadianewsSV) March 10, 2025
El Instituto de Vulcanología recomienda precaución. #VolcánDeFuego #DDNews pic.twitter.com/QxB1JU7vy2
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantienen una vigilancia constante de la situación. Se ha recomendado a la población revisar sus planes de emergencia y preparar la «mochila de las 72 horas» en caso de evacuaciones adicionales.
El Volcán de Fuego, con una altura de 3,763 metros, se encuentra a 53 kilómetros de la capital, Ciudad de Guatemala. Su última erupción significativa ocurrió en junio de 2023. En 2018, una potente erupción causó 194 muertes y dejó 234 personas desaparecidas.