Vie. Sep 26th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–A partir de este lunes, los centros educativos públicos de El Salvador han comenzado a aplicar el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, una iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología destinada a inculcar hábitos de respeto y convivencia entre alumnos, profesores y personal administrativo.

Esta medida, anunciada por la ministra Karla Trigueros a finales de agosto, se complementa con la obligatoriedad de realizar actos cívicos todos los lunes, con el fin de fortalecer la disciplina y la identidad nacional en el ámbito escolar.

El reglamento, contenido en un memorándum oficial emitido el 24 de agosto, establece un marco para promover expresiones básicas de cortesía como «buenos días», «por favor» y «gracias». Su objetivo principal es crear un sistema de deméritos que incentive la práctica diaria de estos gestos, contribuyendo a una mejor convivencia y a la formación de una cultura ciudadana en las instituciones educativas.

Entre sus principios fundamentales se destacan el respeto mutuo, la responsabilidad personal por las omisiones y un enfoque formativo que va más allá de lo punitivo, buscando corregir conductas mediante la reflexión y la educación en valores. La normativa aplica a todos los estudiantes de centros públicos y enfatiza que las faltas no solo se sancionan, sino que también se pueden redimir mediante acciones positivas.

Sistema de Deméritos y Consecuencias Progresivas

El núcleo del reglamento es un esquema de deméritos que registra omisiones específicas, tales como no saludar al entrar o salir del aula, omitir «por favor» en una petición, no decir «gracias» al recibir un favor o usar un tono grosero o irrespetuoso.

Cada una de estas acciones equivale a un demérito, que se anota en el Libro de Convivencia Escolar o en la Tarjeta de Deméritos individual del alumno.

Las consecuencias se escalan según la acumulación:

3 deméritos: Advertencia verbal y una reflexión escrita sobre la importancia de la cortesía.

6 deméritos: Comunicación a la familia y asignación de actividades correctivas, como redactar un texto, elaborar un cartel o participar en dinámicas sobre cortesía.

10 deméritos: Suspensión temporal de privilegios escolares, incluyendo la participación en juegos, actividades recreativas o culturales.

Más de 10 deméritos: Reunión con la dirección del centro y la familia, junto con una advertencia final.
15 deméritos: Imposibilidad de promoción al siguiente grado, lo que resulta en la repetición del año escolar.

Los docentes deben informar inmediatamente al estudiante sobre la causa del demérito, y los padres o tutores recibirán reportes mensuales del total acumulado.

Para equilibrar el aspecto disciplinario, el reglamento incluye opciones de redención. Los alumnos pueden eliminar deméritos acumulados mediante comportamientos ejemplares, como completar una semana entera con saludos y expresiones de cortesía impecables, colaborar voluntariamente en tareas de orden y limpieza escolar, o unirse a campañas de valores organizadas por el centro educativo.

Además, se premia la excelencia en conducta, al final de cada mes, los estudiantes o secciones con cero deméritos obtendrán una Mención Honorífica de Cortesía Escolar. También se contemplan diplomas o menciones en murales institucionales.

Implementación de Actos Cívicos Semanales

Paralelamente al reglamento de cortesía, desde este lunes se ha hecho obligatoria la realización de actos cívicos en todos los centros educativos públicos. Estos eventos, programados para la primera media hora de clases cada lunes, buscan reforzar la disciplina, el orden y los valores patrióticos.

  • El programa mínimo incluye:
  • Formación en orden y disciplina.
  • Ingreso y retiro del Pabellón Nacional.
  • Entonación del Himno Nacional.
  • Oración a la bandera salvadoreña.
  • Una ponencia estudiantil sobre un hecho histórico o un personaje relevante del país.

Cada institución puede adaptar y complementar estas actividades según su contexto local. La ministra Trigueros ha enfatizado que la preparación para estos actos debía iniciarse con antelación, como parte de un esfuerzo más amplio por cultivar el sentido de pertenencia nacional en la juventud.

Estas iniciativas forman parte de las reformas educativas impulsadas bajo la administración del presidente Nayib Bukele, con Trigueros –una capitana y doctora con experiencia militar– al frente del ministerio desde agosto. La ministra ha destacado que el enfoque no es solo disciplinario, sino formativo.

Aunque el reglamento ha generado apoyo por su énfasis en valores básicos, también ha suscitado debates sobre su rigidez, con algunos observadores cuestionando si representa una forma de control excesivo en el entorno escolar. Sin embargo, el ministerio mantiene que el objetivo es construir una convivencia pacífica y cívica en beneficio de la comunidad educativa.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido