El Gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia a sus ciudadanos para viajar a El Salvador, debido al crimen del país, a pesar que el nivel de violencia ha disminuido según las cifras del gobierno salvadoreño.
La embajada de Estados Unidos en El Salvador emitió el lunes una alerta de seguridad nivel 3 a los viajeros y recomienda reconsiderar las visitas al país debido a que el crimen violento continúa siendo una preocupación en amplias partes del país.
En su comunicado, el gobierno estadounidense destaca la implementación en marzo de 2022, del “Estado de Excepción” en respuesta a un incremento en los homicidios. La declaratoria continúa en vigencia.
El Estado de Excepción otorga a las autoridades la facultad de detener a cualquier persona de quien se sospeche actividad pandilleril y suspende varios derechos constitucionales, que incluyen las protecciones normales de los procedimientos penales tales como el derecho a un proceso sin demora.
“Las condiciones carcelarias son duras”, enfatizan .
Ante esto, Estados Unidos afirma que numerosos ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros han sido detenidos bajo el Estado de Excepción, algunos en una manera supuestamente arbitraria.
“Bajo su Plan de Control Territorial, el GOES puede también, sin previo aviso, restringir el acceso por medio de puntos de control a áreas en donde se sospeche hay actividad pandilleril. Se informa a los ciudadanos estadounidenses que el acceso y la libertad de movimiento dentro de estas áreas puede ser limitado”, agregan.
Además, Estados Unidos agrega que aunque se ha dado una reducción importante en la actividad relacionada con las pandillas, el crimen violento continúa siendo una preocupación en amplias partes del país.
“Los índices delincuenciales varían entre los departamentos y municipios, y las áreas con mayores índices delincuenciales a menudo están localizadas muy cerca de áreas de menor delincuencia o deben cruzarse para moverse entre áreas de menor riesgo. Las autoridades locales pueden carecer de recursos para responder efectivamente a incidentes criminales graves, aunque la concentración de los recursos en áreas turísticas significa que estas áreas tienen a contar con mayor presencia policial que las áreas urbanas”
Durante el régimen de excepción, que cumplirá un año el 27 de marzo y que ha sido duramente criticado por vulnerar derechos humanos por colectivos de derechos humanos, las autoridades dicen haber capturado a 65.291 personas acusadas de ser miembros o colaboradores de las pandillas.
De estas, 3.745 personas fueron liberadas después debido a que no se pudo establecer un verdadero vínculo con estas estructuras criminales. Hay más de 57.000 con prisión provisional decretada por un juez, pero sin condena.
El gobierno estadounidense advierte que si decide viajar a El Salvador tome en cuenta :
- Lea la Página Web del Departamento de Estado sobre COVID-19 antes de planear cualquier viaje internacional, y lea la Página Web de la Embajada sobre COVID-19 para información específica sobre COVID-19.
- Manténgase alerta sobre sus alrededores.
- No camine en el exterior al anochecer. No conduzca a lugares desconocidos y/o remotos de noche.
- No se resista físicamente a un intento de robo.
- Tenga mayor cuidado cuando vaya a bancos o utilice cajeros automáticos.
- No muestre señales de riqueza, como relojes caros o joyería.
- Contrate a guías locales certificados por la autoridad turística nacional o local cuando practique senderismo en áreas rurales.
- Regístrese en el Programa de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización durante una emergencia.
- Siga al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.
- Revise Informe sobre Seguridad para El Salvador.
- Prepare un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la Lista de Verificación para Viajeros.
- Visite la página web de los CDC para ver la Información Sanitaria de Viaje más reciente relacionada con su viaje.