Sáb. Nov 15th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La estudiante Ángela Pineda ya se encuentra en el Centro Espacial de la NASA participando en el International Air and Space Program 2025, un campamento de nueve días que reúne a jóvenes de distintas partes del mundo con proyectos orientados a la exploración espacial.

Pineda, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos en la Universidad de El Salvador (UES), fue seleccionada tras presentar un proyecto innovador titulado Sistema autónomo de drones con micropropulsores, diseñado para inspeccionar estructuras espaciales sin necesidad de exponer a los astronautas.

Su propuesta destaca por reemplazar las tradicionales hélices con micropropulsores, lo que permite al dron operar en entornos sin gravedad y realizar revisiones externas en naves o estaciones espaciales. Este avance busca reducir riesgos y optimizar el tiempo en misiones espaciales.

Junto a ella también resultó seleccionada Ariel Torres, estudiante de Ingeniería Mecánica de la misma facultad, quien viajará a la NASA en 2026 para participar en la siguiente edición del programa. Su proyecto, denominado Teledetección remota por medio de microsatélite araña, propone un sistema capaz de identificar cuerpos pequeños en las rutas espaciales para prevenir colisiones.

Ambas estudiantes pasaron por un proceso de selección que se extendió durante casi un año, el cual incluyó la elaboración del proyecto, exámenes médicos, pruebas de condición física y entrevistas con el comité evaluador de la NASA.

Durante el campamento, las participantes desarrollan entrenamientos teóricos y prácticos, que incluyen simulaciones de vuelo, ejercicios bajo el agua con trajes espaciales y caminatas en escenarios que imitan la superficie lunar. Además, los proyectos son evaluados por expertos y, de ser seleccionados, pueden ser desarrollados y patentados con apoyo de la institución.

Ariel y Ángela coinciden en que sus investigaciones no solo aportan soluciones a las misiones espaciales, sino que también promueven el desarrollo de la ciencia aeroespacial en El Salvador, un campo aún incipiente en el país. Ambas aspiran a que sus logros inspiren a otros jóvenes a explorar áreas vinculadas con la astronomía, la ingeniería y la innovación científica.

Desde la UES, estas iniciativas reflejan el potencial académico de los estudiantes salvadoreños y su capacidad para participar en escenarios internacionales de alto nivel, evidenciando la formación integral que ofrece la universidad pública más grande del país.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido