Día a Día News
ElSalvador–El martes 4 de noviembre se desarrolló la primera jornada de la prueba AVANZO 2025, dirigida a los estudiantes de segundo año de bachillerato del sistema público y privado del país. Durante el primer día se evaluaron las asignaturas de Precálculo y Ciudadanía y Valores, como parte del proceso académico que el Ministerio de Educación realiza anualmente.
La institución informó que las pruebas se efectuaron de manera virtual mediante dispositivos móviles, aunque cada estudiante debió presentarse en su respectivo centro educativo para garantizar la supervisión y el control del proceso.

De acuerdo con el cronograma oficial, este miércoles 5 de noviembre continuarán las evaluaciones con las materias de Ciencia y Tecnología, y Lenguaje y Literatura. Mientras tanto, los alumnos que cursan modalidades flexibles realizarán sus exámenes el 8 y 9 de noviembre.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández, explicó que la implementación virtual ha permitido mayor eficiencia y equidad en la evaluación. Añadió que los resultados serán enviados a los correos electrónicos de los estudiantes el próximo 10 de diciembre.
Hernández señaló además que el nuevo formato de la prueba permite evaluar diferentes tipos de habilidades, no solo conocimientos teóricos. “Los alumnos deben acudir a sus centros educativos, donde la prueba se ejecuta en línea bajo un sistema controlado que garantiza transparencia en el proceso”, comentó.
El Ministerio de Educación detalló que la jornada matutina, desarrollada de 8:00 a 11:00 de la mañana, correspondió a los estudiantes de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, San Vicente, Chalatenango, La Unión, San Miguel, Morazán y Usulután. En el horario vespertino, de 1:30 a 4:30 de la tarde, participaron los alumnos de los departamentos de La Libertad y San Salvador.
El secretario general del Sindicato de Maestros de la Educación Pública (Simeduco), Francisco Zelada, estimó que cerca de 78,000 estudiantes se sometieron a la prueba este año. Destacó que la evaluación tiene como objetivo medir competencias cognitivas, actitudinales y socioemocionales, e incluye también una prueba diagnóstica no ponderada de inglés.
Zelada explicó que la calificación obtenida en la prueba AVANZO representa el 1.5 % de la nota final anual del estudiante, mientras que el resto se compone de los promedios acumulados durante el ciclo escolar en tareas, proyectos y exámenes.
Según datos de la memoria de labores del Ministerio de Educación, en 2024 participaron 65,758 estudiantes, de los cuales 35,193 fueron mujeres y 30,565 hombres. El incremento registrado este año refleja un mayor alcance del programa y la consolidación del formato digital que reemplazó a la antigua prueba PAES.
La aplicación de AVANZO continuará este miércoles con las materias restantes, completando así el proceso de evaluación que marca el cierre académico para miles de estudiantes de bachillerato en todo el país.
