Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La Fiscalía General de la República (FGR) pidió este lunes al Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenas de hasta 24 años de prisión contra cinco personas, entre ellas exfuncionarios y un periodista, acusados de haber pactado con pandillas a cambio de apoyo electoral en los comicios presidenciales de 2014 y en las elecciones legislativas y municipales de 2015.

Los señalados en el proceso son el exalcalde capitalino Ernesto Muyshondt, el exministro de Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Según el Ministerio Público, todos incurrieron en los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

La acusación sostiene que los procesados participaron en reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18. En estos encuentros, presuntamente, se negoció que los pandilleros y sus familias votaran por candidatos de determinados partidos, además de presionar a comunidades enteras para inclinar el voto.

En sus alegatos finales, la Fiscalía solicitó para Ernesto Muyshondt una condena de 24 años de prisión: 12 por agrupaciones ilícitas y 12 por fraude electoral. Igual petición se hizo para Paolo Lüers y Wilson Alvarado, a quienes también se atribuye la participación en ambos procesos electorales bajo la figura de “concurso real”, es decir, la comisión de los delitos en dos momentos distintos.

Para Benito Lara y Arístides Valencia, la FGR pidió 18 años de cárcel cada uno, divididos en 10 por fraude electoral y 8 por agrupaciones ilícitas. En su caso, los fiscales destacaron la agravante de haber cometido los ilícitos mientras desempeñaban cargos públicos.

Los testimonios presentados incluyen declaraciones de un testigo criteriado, identificado como Noé, y de otro colaborador, conocido como Salomón. Ambos habrían relatado cómo se entregó dinero a las estructuras criminales y qué beneficios se ofrecieron a cambio del respaldo en las urnas. La Fiscalía afirma que parte de esos fondos incluso fue utilizado por las pandillas para fortalecer sus operaciones ilícitas.

Uno de los fiscales sostuvo que, durante las reuniones, se discutieron ofrecimientos millonarios a los grupos criminales. Entre las pruebas, se mencionó que Norman Quijano, entonces candidato presidencial, habría ofrecido hasta $100 millones si ganaba la elección. Según los testimonios, algunos de estos encuentros quedaron registrados en grabaciones realizadas con teléfonos y relojes.

El juicio continuará este martes con la presentación de los alegatos finales de la defensa. Posteriormente, el tribunal fijará la fecha para la lectura del fallo que definirá la situación jurídica de los cinco acusados.

Este proceso se suma a otros enfrentados por algunos de los imputados. En febrero de 2025, Ernesto Muyshondt fue condenado a cuatro años de prisión por incumplimiento de deberes, tras ser encontrado culpable de no atender adecuadamente el pago de cuotas laborales y tributarias durante su gestión como alcalde de San Salvador.

Con esta causa, la Fiscalía busca establecer responsabilidad penal en el marco de las negociaciones que habrían permitido a estructuras criminales incidir en procesos electorales de relevancia nacional.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido