Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Ministerio de Trabajo anunció que Francia se integró al Programa de Migración Laboral, decisión que se materializará con la salida inminente del primer contingente de trabajadores salvadoreños hacia la región de Bocas del Ródano, en el sureste francés, bajo contratos que varían entre seis meses y dos años y que, por primera vez, incluyen permisos de trabajo de duración indefinida.

Según explicó el ministro Rolando Castro, las “visas sin límite temporal” permiten al beneficiario permanecer en el territorio galo mientras mantenga vínculo laboral y, durante sus vacaciones, regresar a El Salvador sin perder el estatus migratorio, un beneficio inexistente en envíos anteriores gestionados con otros países.

El grupo está integrado por hombres y mujeres provenientes de diez departamentos salvadoreños, seleccionados tras un proceso que incluyó ferias de empleo, pruebas técnicas, verificación de antecedentes y orientación sobre derechos laborales en el extranjero, iniciativa que —subrayó Castro— busca garantizar que cada participante cuente con las competencias y la documentación requeridas.

Entre los oficios que desempeñarán figuran conducción de vehículos de carga, albañilería especializada, labores agrícolas de alta demanda estacional y mecánica industrial, perfiles solicitados por empresas establecidas en Bocas del Ródano, zona que combina actividad portuaria, turismo y producción agroalimentaria y que enfrenta escasez de mano de obra local.

El titular de Trabajo recalcó que la emisión de permisos indefinidos supone un voto de confianza de las compañías francesas hacia la fuerza laboral salvadoreña, abre la puerta a que más firmas europeas utilicen esta vía legal y ordenada para cubrir vacantes y, en consecuencia, multiplica las oportunidades para compatriotas que aspiran a migrar de forma segura.

Desde su creación en 2019, el Programa de Migración Laboral ha facilitado colocaciones temporales en Estados Unidos, Canadá, Italia y España, experiencia que —según cifras oficiales— ha beneficiado a miles de trabajadores y sus familias, al tiempo que reduce la salida irregular al ofrecer una alternativa regulada y con protección social.

Cada candidato recibe, antes de viajar, un curso intensivo sobre condiciones de empleo, seguridad en el trabajo, normativas de salud pública, sistema de seguridad social y mecanismos de asistencia consular, módulos diseñados para minimizar riesgos y fomentar el respeto a la legislación del país receptor.

“La meta es convertir este primer envío a Francia en un caso de éxito visible que motive nuevas contrataciones antes de que termine el año”, adelantó Castro, quien agregó que la Embajada de El Salvador en París acompañará a los migrantes en su inserción laboral y proporcionará mediación ante cualquier eventualidad.

El vuelo que trasladará al contingente despegará la próxima semana, momento en que el Ministerio activará un protocolo de seguimiento que incluye llamadas de verificación, coordinación con autoridades francesas y evaluación periódica del desempeño de los trabajadores, medidas que, afirma la cartera, permitirán corregir a tiempo cualquier desajuste y fortalecer la credibilidad del programa.

Con la incorporación de Francia, el Gobierno salvadoreño amplía su red de destinos y refuerza su estrategia de “migración circular” —trabajar legalmente en el exterior, regresar con experiencia y ahorro, y reintegrarse al mercado nacional—, modelo que, en palabras del ministro, fomenta desarrollo económico, reduce la fuga de capital humano y proyecta al país como proveedor confiable de talento técnico.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido