Día a Día News
ElSalvador–El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que esta semana el país se encuentra bajo la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y sistemas de baja presión, lo que genera lluvias significativas. Además, señaló que desde el Pacífico se aproxima un sistema de circulación, mientras que en el Caribe se prevé el paso de otra onda tropical hacia el fin de semana.
López agregó que, en el Pacífico, se registra la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscilla en México, mientras que en el Atlántico existe un sistema con 70 % de probabilidad de desarrollo que no afectará directamente el clima en Centroamérica. Hasta la fecha, octubre ha registrado el 39 % de la lluvia promedio del mes.
En las últimas 24 horas, la mayor precipitación se concentró en la zona oriental del país. En La Unión se registraron 170 milímetros de lluvia, mientras que en Zaragoza, La Libertad, hubo 129 milímetros, y en Santiago de María, Usulután, 152 milímetros. La Unión acumula 229 milímetros en la última semana, a pesar de que no se han presentado tormentas intensas.
El ministro advirtió que las áreas con mayor riesgo de deslizamientos de tierra se encuentran en el norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, cordillera de Berlín, Tecapa, volcán de San Miguel, cordillera de Jucuarán, sierra de Apaneca-Ilamatepec y cordillera del Bálsamo.
Según los pronósticos, las lluvias continuarán durante toda la semana. El lunes y martes se prevén precipitaciones por la mañana, mientras que de miércoles a viernes se registrarán principalmente en la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento. El Gobierno exhorta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad.
En lo que va de octubre, la zona oriental ha registrado los mayores acumulados de lluvia: 229 milímetros en La Unión, 171.4 milímetros en Victoria, Cabañas, y 152.4 milímetros en Santiago de María, Usulután. A nivel nacional, en 2025 se han superado los 2,000 milímetros en puntos de la zona norte y la cadena volcánica.
El funcionario indicó que para lo que resta del mes se prevé la influencia de un sistema ciclónico y la presencia de Vientos Nortes, lo que podría mantener la actividad lluviosa y aumentar la acumulación de precipitaciones. Los pronósticos para 2026 sugieren que la época lluviosa será más intensa que la actual.