Sáb. Sep 20th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno conmemoró el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas con una jornada cultural que destacó la riqueza histórica, artística y espiritual de las comunidades originarias del país.

Cada 9 de agosto se celebra esta fecha, que en El Salvador coincide con la declaratoria oficial del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, aprobada en 2023 para reconocer y preservar las tradiciones nahuas, lencas y cacaoperas.

El Ministerio de Cultura organizó el festival “Tejiendo lo nuestro”, realizado en la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador. El evento reunió a representantes de comunidades originarias de diferentes regiones, quienes compartieron con la población sus costumbres, gastronomía ancestral, artesanías y danzas.

Entre las presentaciones artísticas destacaron Los Emplumados de Cacaopera, La Vaquita de Conchagua, Los Chapetones de Panchimalco, El Tigre y el Venado de Izalco, Los Tabales de Ereguayquín y coros en náhuat, entre otras expresiones que forman parte del patrimonio cultural salvadoreño.

Durante la actividad, el ministro de Cultura, Raúl Castillo, señaló que esta fecha representa un acto de reconocimiento hacia quienes han sido guardianes de las raíces culturales del país, e invitó a la población a involucrarse en la preservación de las costumbres y conocimientos heredados.

El Gobierno indicó que continuará impulsando acciones para fortalecer el vínculo entre generaciones y promover el orgullo por la identidad indígena, con el objetivo de mantener vivo este patrimonio cultural y su diálogo con la modernidad.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido