Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa recibió la solicitud formal del ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, para prorrogar la vigencia de las placas de vehículos automotores con formato 2011 hasta el 31 de agosto de 2026.
La petición busca extender la disposición transitoria de la Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos.
El documento, entregado a las 9:22 a.m., señala que la medida tiene como propósito “contribuir con la economía de los salvadoreños” y solicita la aprobación del decreto correspondiente. La prórroga más reciente, aprobada el 22 de abril de 2024, vencerá el próximo 31 de agosto.
La iniciativa, registrada como pieza de correspondencia 7-A y firmada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, plantea extender los efectos del decreto legislativo 622, originalmente aprobado el 22 de febrero de 2022 y publicado en el Diario Oficial el 23 de febrero del mismo año. Según la propuesta, el decreto ha sido reformado en varias ocasiones para mantener la validez de las placas de vehículos automotores.
Entre las razones que han motivado las prórrogas previas, el proyecto de ley menciona la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 y la necesidad de apoyar la economía de los salvadoreños.
La comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial será la encargada de estudiar la solicitud, aunque aún no ha sido convocada para reunirse. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, programó una nueva sesión plenaria para el viernes 15 de agosto.
La Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos establece que ningún automotor puede circular sin placas vigentes y previo pago de los derechos correspondientes. La normativa fija un período de vigencia de cinco años para las placas de los vehículos.
La extensión solicitada busca garantizar que los vehículos con placas de 2011 puedan seguir circulando legalmente mientras se mantienen las disposiciones fiscales correspondientes.
Durante la sesión plenaria, el pleno también ratificó un préstamo con el Banco Mundial por $120 millones para la construcción de un bypass en el distrito de Apopa. La obra incluye un puente atirantado de 400 metros con cuatro carriles, que permitirá el tránsito de personas y carga.
El proyecto, previamente revisado por la comisión de Hacienda, se espera que mejore la conectividad de la zona norte del país, beneficiando directamente a 550,000 habitantes y de manera indirecta a turistas nacionales e internacionales que transitan por el sector. El decreto complementa el proceso de gestión de recursos iniciado el 25 de julio, cuando el Ministerio de Hacienda firmó el contrato con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).