Vie. Oct 3rd, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno anunció la prohibición del uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país, así como en las dependencias y comunicaciones oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).

La medida fue confirmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, a través de un memorando difundido en redes sociales y remitido a directores, docentes, personal administrativo y jurídico de todo el sistema educativo.

Según el documento, la disposición prohíbe el uso de expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” o cualquier otra variante lingüística vinculada al lenguaje inclusivo. La instrucción establece que estas palabras no podrán aparecer en materiales didácticos, libros, circulares, correspondencia oficial ni en ningún contenido generado por el ministerio.

“Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, se busca consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que puedan afectar su desarrollo integral”, señaló Trigueros en un mensaje publicado en la red social X.

El presidente Nayib Bukele respaldó la decisión poco después. “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, escribió el mandatario en su cuenta oficial.

La prohibición forma parte de una serie de lineamientos impulsados por Trigueros desde su llegada al ministerio en agosto pasado. La funcionaria, quien además ostenta el rango de capitana del Ejército, fue designada por Bukele con la tarea de llevar a cabo una “transformación” en el sistema educativo.

En ese marco, el ministerio también implementó recientemente un “Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar”, que establece un sistema de deméritos para los estudiantes. Según el reglamento, los alumnos deberán cumplir normas de respeto y cortesía, y el incumplimiento podrá derivar en sanciones que incluyen advertencias verbales, restricciones de actividades o la suspensión de su promoción de grado.

Previo a estas medidas, el 18 de agosto, Trigueros había ordenado la obligatoriedad de asistir a los centros educativos con uniforme limpio y ordenado, cortes de cabello adecuados y un saludo respetuoso al inicio de la jornada. Además, dispuso que todos los estudiantes participen en la formación escolar diaria y en la entonación del himno nacional.

El memorando sobre el lenguaje inclusivo instruye al personal del ministerio a velar por el estricto cumplimiento de la prohibición en todas las áreas, desde la elaboración de materiales académicos hasta la emisión de documentos administrativos.

Con esta disposición, el Gobierno salvadoreño amplía el conjunto de normativas enfocadas en la disciplina, la presentación y el uso del idioma en el ámbito escolar, integrando criterios de conducta y comunicación que serán obligatorios en todo el territorio nacional.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido