Día a Día News
Guatemala–El Congreso de Guatemala aprobó una ley que declara terroristas a las pandillas y establece penas más severas para diversos delitos, luego de la fuga de alrededor de veinte miembros de estas bandas desde una cárcel de máxima seguridad. La medida fue impulsada tras la crisis generada por este incidente, que puso en evidencia fallas en el sistema penitenciario del país.
El proyecto, denominado Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas Denominados Maras o Pandillas, fue aprobado tras una tercera lectura en el hemiciclo y largas horas de negociación entre los diputados. La normativa busca dotar al Estado de un marco legal que permita enfrentar mediante estrategias de seguridad las “acciones criminales” de estas organizaciones.
La ley declara terroristas a los integrantes de la Mara 18 y la Mara Salvatrucha, y deja abierta la posibilidad de incluir a futuros grupos delictivos similares, según medios guatemaltecos. Además, endurece las penas por delitos como violación, agresión sexual, extorsión, comercialización de vehículos robados, obstrucción del tránsito y asociación ilícita.
Quienes recluten a menores de edad para actividades de pandillas enfrentarán penas de entre 14 y 18 años de prisión y multas de hasta 300,000 quetzales (aproximadamente $38,710). Asimismo, el Sistema Penitenciario deberá mantener una base de datos actualizada de todas las personas detenidas, medida que busca corregir las deficiencias actuales en el registro de internos.
La ley introduce también el delito de “enriquecimiento ilícito extorsivo”, castigado con penas de 14 a 18 años de cárcel, y contempla la usura como un delito sancionable con hasta diez años de prisión. Con estas reformas, el Gobierno busca reforzar la respuesta legal y penal frente a las pandillas, una de las principales amenazas de seguridad en Guatemala.