Vie. Mar 21st, 2025

En un esfuerzo por fortalecer el comercio bilateral y combatir el contrabando, Guatemala y El Salvador han avanzado en la integración aduanera tras una reunión de alto nivel entre representantes de ambos países.

Durante el encuentro, se establecieron estrategias para optimizar los controles fronterizos, mejorar la eficiencia del comercio y modernizar la infraestructura en los puestos de control.

La reunión, que contó con la participación del Director General de Aduanas de El Salvador, Benjamín Mayorga, y el Intendente de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT), Edwin Curtidor, permitió analizar avances en la integración aduanera y discutir mejoras en los puntos de control de Anguiatú y Hachadura.

También asistieron el Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Fernando Lima, y el Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín Mora.

Según informó el Ministerio de Economía de Guatemala en un comunicado, uno de los principales acuerdos fue el intercambio de información proveniente de escáneres en los pasos fronterizos. Este mecanismo permitirá detectar con mayor eficacia mercancías ilegales y mejorar la trazabilidad de los productos, aumentando la seguridad y transparencia en el comercio bilateral.

Mejoras en los procesos aduaneros

Durante la reunión, se presentó un informe estadístico sobre las operaciones en las aduanas de Pedro de Alvarado y La Ermita, identificando oportunidades de mejora en la eficiencia de los trámites aduaneros.

Entre las iniciativas acordadas destaca la homologación de horarios de atención, incluyendo la ampliación del despacho 24 horas de martes a jueves en la Aduana San Cristóbal. Esto contribuirá a la continuidad operativa y a la competitividad del comercio transfronterizo.

Asimismo, se discutió la implementación del marchamo GT-SV, un mecanismo que permitirá agilizar los controles migratorios y de transporte, asegurando procesos más rápidos sin comprometer la seguridad. También se abordó la importancia del uso de la Declaración Anticipada para reducir los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

El encuentro representó una oportunidad clave para avanzar en la modernización de la gestión aduanera y reducir costos logísticos, con el objetivo de mejorar la competitividad de la región. Se estableció una hoja de ruta para la modernización de las fronteras y la optimización de los procesos de comercio.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambos países con la facilitación del comercio y el combate frontal al contrabando, un problema que impacta tanto la economía como la seguridad de la región. Con la implementación de estas medidas, se espera consolidar una relación aduanera más eficiente y segura en el marco de la Integración Profunda.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido