Mié. Sep 10th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El huracán Erick, que se formó en el océano Pacífico, ha ganado fuerza durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, evolucionando rápidamente a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. La información fue confirmada esta mañana por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami.

Según el organismo, se espera que Erick continúe intensificándose a lo largo del día antes de tocar tierra en territorio mexicano, un evento que podría ocurrir entre la tarde de este miércoles 18 de junio y la mañana del jueves 19. El NHC advierte sobre impactos severos en las regiones del sur de México, incluyendo vientos con fuerza de huracán, lluvias intensas y condiciones de amenaza para la vida.

Impactos previstos en México

A las 6:00 a. m. de este miércoles, Erick presentaba vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora. Se prevé que el huracán provoque precipitaciones acumuladas de hasta 400 milímetros (40 centímetros) en los estados de Guerrero y Oaxaca, donde se anticipan inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecientes súbitas.

Otras zonas que podrían verse afectadas, aunque en menor medida, incluyen Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco, donde las bandas externas del sistema podrían generar lluvias intensas, crecidas de ríos y alteraciones en las actividades portuarias y pesqueras.

Influencia en El Salvador

Aunque Erick no tendrá un impacto directo sobre El Salvador, el país continúa bajo su influencia indirecta. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señala que la interacción entre la humedad generada por una onda tropical, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el huracán, mantendrá condiciones lluviosas este miércoles.

Estas lluvias han sido persistentes desde el fin de semana, lo que ha llevado al Gobierno salvadoreño a mantener la alerta amarilla en todo el territorio nacional. Los suelos saturados y la continuidad de las precipitaciones representan un riesgo elevado de deslizamientos, crecidas de ríos e inundaciones urbanas.

Hasta la noche del martes, Protección Civil reportó: 36 viviendas dañadas, 48 personas evacuadas, cuatro albergues activos con más de 40 personas y 49 vías obstruidas, entre ellas el puente de la Urbanización Villa Lourdes, en el distrito de Colón, La Libertad Oeste, que colapsó el lunes por la noche debido al aumento del caudal.

El monitoreo de zonas vulnerables sigue activo, y las autoridades hacen un llamado a la población a no cruzar ríos crecidos, mantenerse informada a través de canales oficiales y atender las indicaciones de emergencia.

Medio Ambiente prevé que Erick continuará su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de Centroamérica. A medida que el sistema se distancie, se espera que El Salvador retome sus condiciones típicas de invierno, aunque los riesgos por suelos saturados podrían persistir.

Las autoridades meteorológicas nacionales seguirán vigilando el desarrollo del huracán y otros sistemas en el Pacífico, dado que estamos en el inicio de la temporada ciclónica, que se extenderá hasta noviembre.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido