Por Miguel Vaquerano
A partir del próximo 26 de abril entrará en vigor el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) donde los «Productos de Petróleo, Aceite Combustible Diésel, Especificaciones», obligará a los importadores de combustible traer diésel bajo en azufre, informó Lina Pohl, ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
“Es un compromiso que hemos hecho como país. Es parte de las contribuciones nacionales que presentamos en el Acuerdo de París y que fue ratificado por la Asamblea Legislativa», dijo al referirse al acuerdo.
En el marco del taller dirigido a importadores y distribuidores de combustibles y vehículos, la ministra explicó que esta medida busca reducir las emisiones producidas por el parque vehicular y mejorar la calidad del aire.
“La entrada en vigencia de este reglamento significa que el diésel deberá contener como máximo 500 partes por millón de azufre. En la actualidad es de 5 mil partes por millón, lo que significa una reducción del 90%”, especificó.
Este cambio en la fórmula de diésel implica que, al quemarse con menor azufre durante el proceso de combustión, habrá una menor emisión de contaminantes a la atmósfera.
Explicó que del 100 % del parque vehicular en el país, únicamente el 2.2 % corresponde a trasporte público, que genera el 51 % de emisiones de material particulado, y la mayoría del transporte público utiliza diésel, por lo que se espera un impacto positivo en la mejora de la calidad del aire.
Explicó que del 100 % del parque vehicular en el país, únicamente el 2.2 % corresponde a trasporte público, que genera el 51 % de emisiones de material particulado, y la mayoría del transporte público utiliza diésel, por lo que se espera un impacto positivo en la mejora de la calidad del aire.
«Es imposible limpiar el aire o reducir la contaminación del aire generada por el sector transporte; sin eliminar el azufre de los combustibles. El azufre es por sí mismo un contaminante, pero más importante aún es que el azufre impide la adopción de las principales tecnologías para el control de la contaminación», expresó Pohl.
Esta medida también permitirá que los importadores de vehículos traigan al país automotores más eficientes en combustión y los importadores de diésel, combustible de mejor calidad y rendimiento, agregó.
La funcionaria dijo que la calidad del aire en El Salvador, sobre todo de aquellas ciudades o zonas urbanas donde existe gran presencia de transporte público y privado, congestionamiento vehicular, además de transporte aéreo o marítimo, se encuentra relacionada con la calidad de combustibles utilizados por estos medios de transporte, así como de la tecnología con la que estos vehículos operan.