Mar. Sep 30th, 2025

Día a Día News

Guatemala–​Un grupo de diputados del Congreso de la República de Guatemala presentó una iniciativa de ley ante la Dirección Legislativa con el objetivo de que el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo construya un centro de confinamiento exclusivo para miembros de pandillas, un modelo penitenciario que seguiría la línea del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.

​La propuesta, impulsada por el jefe de bloque del partido Cabal, Luis Fernando Aguirre, busca crear una «cárcel de prevención y de confinamiento única y exclusivamente para mareros». El legislador argumentó que esta medida es necesaria para aislar a los pandilleros y evitar que sigan gozando de comodidades o continúen delinquiendo desde los centros penales actuales.

​»Ya se tienen identificadas algunas fincas que se extinguieron al crimen organizado, que pueden servir para poder construir este centro de prevención», explicó el diputado Aguirre, sugiriendo que la infraestructura podría levantarse en terrenos previamente confiscados a grupos criminales. La meta, según el congresista, es que este nuevo reclusorio «realmente sirva para tenerlos alejados, y que no sigan con esas comodidades que están teniendo» en las prisiones existentes.

​La iniciativa guatemalteca surge en un contexto donde el Cecot salvadoreño, inaugurado por el presidente Nayib Bukele en enero de 2023, se ha convertido en un referente regional en la lucha contra las pandillas, a pesar de las críticas de organismos de derechos humanos por presuntos abusos.

Esta prisión de máxima seguridad, con capacidad para 40,000 reclusos, fue una pieza central de la estrategia de seguridad que ha reducido drásticamente los índices de homicidios y extorsiones en El Salvador.

​La propuesta de ley en Guatemala se suma a otros esfuerzos legislativos recientes para endurecer las penas y normativas contra las estructuras criminales en el país, lo que refleja una creciente presión política para adoptar medidas de mano dura inspiradas en la política de seguridad implementada por El Salvador.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido