Día a Día News
EEUU—El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación contra el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, actual candidato a la alcaldía de Nueva York, por presunto falso testimonio ante una comisión del Congreso en relación con su gestión de la pandemia de COVID-19 durante el mandato de Donald Trump.
La pesquisa se centra en las declaraciones que Cuomo ofreció al Congreso, en las que negó haber participado en la elaboración de informes oficiales sobre fallecimientos por COVID-19 en residencias de ancianos. Sin embargo, una investigación independiente publicada en 2021 por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, concluyó que el Departamento de Salud estatal ocultó cientos de muertes en estos centros, lo que ya generó fuertes críticas al entonces gobernador.
Un portavoz de Cuomo, Rich Azzopardi, ha asegurado que el exmandatario no ha recibido notificación oficial sobre esta nueva investigación. Además, acusó a la administración del expresidente Trump de estar detrás de lo que calificó como una maniobra de “interferencia electoral”, ya que Cuomo competirá en las elecciones municipales de noviembre contra el actual alcalde, Eric Adams, cuyo caso por corrupción fue recientemente desestimado por la Justicia.
“El gobernador Cuomo testificó con la mayor veracidad posible sobre los hechos ocurridos hace cuatro años y se ofreció a responder todas las preguntas de la comisión”, declaró Azzopardi en un comunicado difundido por la cadena NBC News.
Durante los primeros meses de la pandemia, Cuomo alcanzó notoriedad nacional por sus conferencias diarias, en contraste con la gestión de la Casa Blanca bajo Trump. No obstante, su imagen se deterioró tras revelarse las irregularidades en los datos de fallecidos en residencias.
En agosto de 2021, Cuomo dimitió como gobernador luego de que la fiscal Letitia James publicara otro informe en el que once mujeres lo acusaban de acoso sexual y comportamiento inapropiado. Aunque pidió disculpas, negó los hechos, calificó el informe de “falso” y se defendió argumentando que fue víctima de un cambio en las “normas sociales, generacionales y culturales”.