Sáb. Mar 22nd, 2025
created by Polish

Silvia Pinal, ícono del Cine de Oro Mexicano, teatro y televisión, falleció este jueves 28 de noviembre a los 93 años de edad, dejando un legado artístico invaluable. 

La actriz, conocida por películas como Viridiana (1961) de Luis Buñuel, enfrentó en los últimos años diversos problemas de salud, incluyendo complicaciones respiratorias y cardiovasculares. En 2022, un contagio de COVID-19 puso en riesgo su vida, pero logró recuperarse, aunque su estado físico se debilitó notablemente.

La actriz tenía una semana ingresada en el hospital y aunque se había recuperado paulatinamente, al grado de que se hablaba sobre que pronto sería dada de alta, su deceso vino como consecuencia de una rápida recaída en las últimas horas.

Fue durante la noche de este miércoles y parte de la madrugada del jueves que la familia empezó a llegar al nosocomio para despedirse de la gran diva.

La actriz, protagonista de películas icónicas como “Viridiana” y “El ángel exterminador”, había sido hospitalizada esta semana debido a problemas de salud.

La Secretaría de Cultura de México lamentó el fallecimiento de la actriz Silvia Pinal. “Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México”.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), que Silvia Pinal presidió de 1988 a 1995, y el empresario Emilio Azcárraga, de Televisa, se sumaron a las condolencias por la muerte de la actriz.

Pinal, dejouna huella indeleble en la historia cultural de México. Según el periodista Nicolás Alvarado, su legado trasciende por ser una figura polifacética, una verdadera estrella que brilló en el cine, el teatro y la televisión. A lo largo de su trayectoria, Pinal demostró una versatilidad inigualable, adaptándose a múltiples registros y dejando una marca en cada ámbito en el que incursionó.

Silvia Pinal comenzó como una joven promesa del cine nacional, destacando en comedias y musicales. Apareció junto a grandes figuras como Germán Valdés “Tin Tan”, Resortes, Amalia Aguilar y Lilia del Valle. Su imagen inicial de actriz fresca y encantadora la llevó a interpretar papeles ligeros en películas populares y obras teatrales como Teatro del Crimen, donde brilló en interpretaciones juveniles y desinhibidas.

El rumbo de su carrera cambió drásticamente con la llegada de dos figuras clave: Gustavo Alatriste, su pareja personal, y el cineasta Luis Buñuel. Bajo la dirección de Buñuel, protagonizó tres obras maestras: Viridiana, donde entregó su actuación más icónica; El ángel exterminador, un clásico de ensamble actoral donde destacó su presencia; y Simón del desierto, una película experimental que consolidó su estatus como leyenda del cine internacional.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido