Los controles antidopajes no solo son fin de semana, sino que se mantienen a lo largo de la semana en diferentes puntos del país.
#ControlesVMT | Gobierno continúa con los despliegues para sacar de circulación a conductores peligrosos
El Viceministerio de Transporte (VMT), junto a la Policía Nacional Civil (PNC), mantiene los controles vehiculares para sacar de circulación a conductores manejando bajo los efectos de bebidas embriagantes se continúan desplegando en sectores estratégicos por todo el país, deteniendo a quienes exceden los 100 grados de alcohol en el alcotest.
La noche del jueves, los gestores de tráfico del VMT los agentes policiales que participan en estos despliegues detuvieron a seis conductores que infringieron esta norma de tránsito, quienes ahora enfrentan cargos de conducción peligrosa.
El primer sujeto detenido, Ernesto Canales, resultó con 110 mg/dl de alcohol en aire espirado en una de las pruebas realizadas por el equipo médico antidopaje del Viceministerio de Transporte instalado en uno de los puntos de control en la capital, San Salvador.
Las autoridades policiales procedieron conforme a la ley: el conductor fue detenido bajo el cargo de conducción peligrosa y tendrá que seguir un proceso judicial en el podrían enfrentar penas de hasta cuatro años.
Hubo varios capturados en los distintos controles antidopaje que se instalaron por todo el país, confirmó el director general de Tránsito del Viceministerio de Transporte, Alfredo Alvayero, quien supervisó uno de los controles en la capital.
“Los controles antidopaje son necesarios porque las estadísticas nos están indicando que diariamente se están deteniendo a cuatro conductores peligrosos. A la fecha tenemos un incremento del 13 % de conductores peligrosos detenidos con relación a los que teníamos el año pasado”, advirtió el director general de Tránsito.
En lo que va del año, han sido detenidas 1,214 personas por el delito de conducción peligrosa, informó el funcionario, quien también dijo que se han realizado unas 27,000 pruebas antidopaje en el mismo período.
“Nuestra recomendación siempre es no consumir alcohol”, dijo el director Alvayero ante la pregunta de cuál es el grado de alcohol permitido para la conducción.
“Cero tolerancia al alcohol, principalmente para salvaguardar la vida de quienes nos acompañan o de los demás usuarios del espacio público”, insistió.
Solo la noche del jueves fueron 247 pruebas aplicadas a conductores, 6 detenidos por conducción peligrosa, 6 multas impuestas por haber ingerido alcohol.