Día a Día News
ElSalvador–El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que El Salvador enfrentará varios días más de lluvias debido a una combinación de factores meteorológicos que mantienen una alta humedad sobre la región centroamericana.
Durante una entrevista televisiva, López aclaró que las precipitaciones no se deben a una tormenta específica, sino a la interacción de distintos fenómenos climáticos. Entre ellos, mencionó la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una baja presión cercana a las costas del país, una vaguada que ha persistido en la región y un frente frío que se desarrolla en el norte del continente.
El titular del MARN indicó que esta mezcla de sistemas está provocando lluvias de variada intensidad, algunas de tipo temporal que pueden durar más de dos horas, así como tormentas eléctricas de corta duración pero con fuerte actividad. Añadió que se espera una acumulación de hasta 100 milímetros de lluvia o más durante la semana, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos, inundaciones y deslizamientos de tierra.
“Los suelos están saturados y eso eleva la posibilidad de emergencias. Ya hemos registrado deslizamientos y desbordamientos en distintos puntos del país, por lo que pedimos a la población mantener precaución y seguir las indicaciones de Protección Civil”, declaró López.
El funcionario explicó que se mantiene un monitoreo continuo de las condiciones meteorológicas las 24 horas, ya que la probabilidad de nuevos incidentes sigue siendo alta. Además, recomendó evitar cruzar ríos o quebradas, especialmente en zonas donde las lluvias han sido más intensas.
Según los registros del Ministerio, solo en el mes de octubre se han contabilizado más de 350 milímetros de lluvia en el área metropolitana de San Salvador, mientras que en municipios del oriente, como Conchagua, la cifra ha sido incluso superior. Estos acumulados representan más del 70 % del promedio histórico mensual, en apenas dos semanas.
Debido a la persistencia del temporal, la Dirección General de Protección Civil declaró el lunes alerta naranja en todo el territorio nacional. La institución señaló que la medida busca prevenir incidentes derivados de la saturación de los suelos y mantener la coordinación con los equipos de respuesta de emergencia.
En ese mismo contexto, el Ministerio de Educación informó la suspensión de clases presenciales y actividades académicas en todos los centros escolares públicos, hasta nuevo aviso. La medida aplica también a universidades y colegios privados, dependiendo del nivel de riesgo en sus instalaciones.
El ministro López advirtió que, si las condiciones lo ameritan, podrían realizarse evacuaciones preventivas en zonas de alta vulnerabilidad, especialmente en comunidades cercanas a ríos o laderas. “Es importante que la población acate las indicaciones y no ponga en riesgo su vida”, enfatizó.
Las proyecciones del MARN indican que las lluvias podrían empezar a disminuir gradualmente a partir del viernes, aunque las condiciones húmedas se mantendrán durante lo que resta del mes. Para finales de octubre, se espera una transición hacia la época seca, acompañada de los primeros vientos del norte, característicos del cierre de la temporada lluviosa.
Mientras tanto, las autoridades continúan instando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a deslizamientos o con historial de inundaciones.
López reiteró que el país se encuentra en la fase final del invierno y que, aunque el riesgo disminuirá en las próximas semanas, la vigilancia permanecerá activa.