Sáb. Oct 25th, 2025
By: France24

El conteo independiente de casos realizado por la Universidad Johns Hopkins eleva ya a más de 100 millones las personas que han contraído la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

Veintisiete días han transcurrido de 2021 y la crisis sanitaria producto del brote de coronavirus sigue afectando al planeta, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por disminuir los contagios y los diversos planes de vacunación.

La enfermedad, de la que se conoció a finales de 2019, se ha propagado en unas 192 naciones del mundo entero. Sin embargo, en el continente americano ha mostrado una mayor velocidad de contagio por lo que dos naciones se encuentran entre los primeros tres países más afectados por la pandemia.

De acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo ha registrado hasta el 26 de enero 100,164,399 contagios por la enfermedad, así como 2,153,477 muertes. Entre tanto, desde el inicio de la emergencia, 55,295,674 personas se han recuperado a nivel global.

Dos meses y 18 días después de dar a conocer que el mundo superó la barrera de los 50 millones de contagios, el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins informa que el acumulado de casos en el mundo superó los 100,000,000 de infecciones desde que comenzó la crisis sanitaria. 

Estados Unidos, con 25,3 millones de contagios, es la nación más afectada por la enfermedad a nivel mundial, seguido de India (con 10,6 millones de contagios) y Brasil, que presenta 8,8 millones de casos desde el inicio de la pandemia en la nación suramericana.

Por otro lado, de las 2,149,818 personas que han muerto en el mundo por la enfermedad, Estados Unidos registra 423,010 decesos al tiempo que Brasil contabiliza un total de 217,664 muertes relacionadas con el virus.

Los más de 1000 millones de infecciones, se superan semanas después que diversos gobiernos han puesto en marcha campañas de vacunación y en medio de un aumento en los casos globales de la enfermedad a medida que los países experimentan nuevas olas de contagios. 

Adicionalmente, desde finales de 2020 y principios de 2021 las autoridades sanitarias de diversas naciones han alertado sobre la presencia de nuevas cepas del virus detectadas inicialmente en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. 

El incremento de contagios ha provocado el colapso del sistema sanitario en varias naciones, especialmente de América Latina, al tiempo que para contrarrestar el número de contagios diversos gobiernos han establecido nuevas restricciones. 

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido