Jue. Nov 27th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), reportó un total de 407 sismos en el territorio salvadoreño durante octubre, tanto por la activación de fallas locales como por movimientos frente a la costa del país.

De acuerdo con el informe oficial, 44 de esos temblores fueron percibidos por la población. Las zonas con mayor actividad sísmica se localizaron en San Lorenzo, Ahuachapán, donde se registraron 148 eventos, así como en El Carmen y Conchagua, en La Unión, con 22 movimientos, y en Los Naranjos, Apaneca y Juayúa, con 16.

El MARN precisó que el 48.4 % de los sismos ocurrieron frente a la costa salvadoreña o en regiones marítimas cercanas de países vecinos, mientras que el 51.6 % se originaron dentro del territorio nacional a causa del movimiento de las fallas geológicas locales.

Entre los eventos registrados, el sismo de mayor magnitud del mes ocurrió el 8 de octubre, con una magnitud de 5.1 frente a la costa de Guatemala. En cuanto a los movimientos internos, el de mayor fuerza fue reportado el 19 de octubre en el municipio de San Lorenzo, en Ahuachapán.

Las autoridades recordaron que El Salvador se encuentra sobre una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, cuyos desplazamientos constantes provocan movimientos telúricos de distinta intensidad.

El MARN continúa con el monitoreo permanente de la actividad sísmica en el país y mantiene vigilancia sobre las principales fallas locales, especialmente en los sectores occidental y oriental, donde se ha concentrado la mayor cantidad de eventos durante los últimos meses.

Durante octubre, los sismos no provocaron daños significativos ni emergencias mayores, sin embargo, las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales ante cualquier variación en la actividad sísmica nacional.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido