Jue. Sep 11th, 2025

El programa de becas anunciado por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya cuenta con 7,500 estudiantes seleccionados para estudiar en al menos 10 universidades, según informó este lunes el director de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman.

De acuerdo con el funcionario, hasta la fecha, 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales han confirmado su participación en el programa, aunque se espera que más instituciones se sumen en los próximos meses.

«Hasta ahora tenemos 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales. Esperamos que se sumen más, tengo fe de que en este mes dos universidades más puedan incorporarse. Esto está abierto para todas las universidades que quieran sumarse. Hoy ya son 7,500 los becados que iniciarán estudios a principios de año y esperamos que sean muchos más. Las universidades privadas absorben el costo y el Estado lo asume», expresó Gutman en el programa Diálogo 21.

Gutman criticó el modelo de becas utilizado en años anteriores, asegurando que este nuevo programa busca eliminar los «embudos» que impidieron a generaciones pasadas acceder a la educación superior.

«Antes se becaba solamente a 10 estudiantes y los otros 39 en la clase quedaban en el olvido. Además, se exigía un promedio de 8 en la universidad, un sistema injusto y ridículo. Hoy, el criterio es más inclusivo y busca aprovechar los recursos de la sociedad para romper con esas barreras históricas que impidieron a los abuelos y padres de estos jóvenes estudiar», afirmó.

Requisitos para acceder a las becas
El programa establece ciertos criterios de selección para los estudiantes de bachillerato interesados en acceder a una beca:

El funcionario detalló que los requisitos de los estudiantes para las becas universitarias, es que deben tener un promedio mínimo de 7 y completar 6 programas de formación.

en las carreras técnicas, requieren un promedio mínimo de 6 y la participación en 4 programas, en
cursos vocacionales, se accede participando en 2 programas, sin exigencia de nota mínima.

«No son unas becas más. Se trata de que cada joven que va al bachillerato pueda seguir su proceso formativo. Si cumple con sus materias, tiene un promedio de 7 y realiza 6 programas, puede elegir una universidad del país. Si participa en 4 programas, puede optar por una carrera técnica con un promedio de 6. Y si quiere hacer cursos vocacionales, debe participar en 2 programas», detalló Gutman.

Además, los beneficiarios recibirán refuerzos en Matemáticas y Lenguaje los sábados y deberán completar el curso ADN de la pobreza y cultura de la integración para conocer mejor la realidad del país.

«Siete es una nota absolutamente razonable. Antes, para acceder a una beca había que sacar 10 y solo unos pocos podían lograrlo. Ahora, además de cumplir con las notas, los estudiantes tendrán apoyo académico y formación complementaria», señaló Gutman.

El pasado sábado, en un evento en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el presidente Nayib Bukele, junto con Gutman, anunció que el Gobierno otorgará becas a todos los jóvenes salvadoreños que logren graduarse de bachillerato, permitiéndoles estudiar carreras universitarias, técnicas o vocacionales.

«Este día estamos lanzando este programa de becas, que beneficiará a todos los jóvenes de El Salvador con el único requisito de obtener buenas notas, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario», expresó Bukele en su discurso.

El Salvador apuesta por una mejora educativa significativa, asegurando que los 50,000 jóvenes que cursan el último año de bachillerato tengan la oportunidad de optar por una beca para continuar sus estudios.

«Cada uno de los 50,000 estudiantes en bachillerato ahora puede optar por una carrera universitaria, escuela técnica o cursos vocacionales. La decisión de continuar o no sus estudios es de cada uno», destacó Gutman.

Este nuevo modelo deja atrás un sistema que, según el director de Integración, era «injusto», ya que solo beneficiaba a unos pocos, mientras que la mayoría quedaba excluida.

Con este programa, el Gobierno de El Salvador busca garantizar el acceso equitativo a la educación superior, promoviendo una generación mejor preparada para enfrentar el futuro.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido